Commodites (29/09/25)

Petróleo 67.89 US $/Barril WTI
Oro 3,829.00 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10125.00 US $/TM
Plata 46.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,425 US $/TM
Plomo 1957.00 US $/TM
Zinc 2,933 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 26-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.494 3.819 4.423
VENTA 3.502 4.280 4.713

Últimas noticias

Macrorregión Sur lidera, con US$1,212 millones, la mayor inversión minera al cierre del séptimo mes del 2025

Macrorregion sur

Promovemos la transparencia y la participación ciudadana a través de programa de monitoreo ambiental

Perumin 37: Antamina recibe Premio Nacional de Minería en categoría de procesamiento de minerales

Ver todos >

Petroperú hace llamado para que cesen ataques al Oleoducto Norperuano

Durante el último año, el Activo Crítico Nacional ha sufrido 14 ataques con más de 50 cortes intencionales.

Petroperú hace llamado para que cesen ataques al Oleoducto Norperuano

Un nuevo corte se registró en el kilómetro 51 del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), cercano a las comunidades nativas Nueva Alianza y Santa Rosa, en el distrito de Urarinas, región Loreto.

Luego de que se alertó sobre una posible fuga de crudo, Petroperú desplazó personal operativo y de mantenimiento en la zona, para realizar un patrullaje entre los kilómetros 50 y 55 del Tramo I del ONP, logrando ubicar un corte intencional originado por terceros no identificados.

Como parte de las actividades de primera respuesta, se coordinó la ejecución de los trabajos con las comunidades vecinas y se trasladaron las herramientas, materiales y equipos para la obturación del corte y la contención del crudo derramado. Asimismo, se verificó el estado de la válvula ubicada en el km 75 del Tramo I, la cual permanece cerrada.

Petroperú coordinó con la Policía Nacional del Perú (PNP) para que constate este nuevo ataque que ha sufrido el Oleoducto Norperuano (ONP). Y reportó el hecho al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Asimismo, seguirá informando sobre las acciones implementadas para la atención de esta nueva contingencia.

Cabe precisar que, desde el pasado 13 de febrero, el Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP) se encuentra paralizado para atender las contingencias registradas en los últimos meses.

Desde diciembre del año pasado hasta la fecha, el ONP ha sufrido 14 ataques con más de 50 cortes intencionales. De estos la gran mayoría se han registrado en el Tramo I. Todos los atentados registrados antes del ocurrido el 26 de diciembre, fueron confirmados y vienen siendo investigados por la PNP y el Ministerio Público con el fin de determinar a los responsables que atentan contra este Activo Crítico Nacional, las comunidades y el ambiente.

Fuente: Petroperú