Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Perúpetro realizará eventos de participación ciudadana por lote 208 ubicado en área terrestre en Piura

Inversiones por más de US$ 5,000 millones buscan modernizar los puertos mineros del Perú

Nota- inversiones

Gobierno impulsa proyectos de electrificación rural en beneficio del distrito de Santa Rosa de Loreto

electrificacion
Ver todos >

MINEM: Programa de Integración Minera capacitó a 2,679 participantes en el 2022

El MINEM, a través del Programa de Integración Minera (PIM) promueve la difusión de las actividades mineras a nivel nacional

MINEM-Programa-de-Integracion-Minera-capacito-a-2679-participantes-provenientes-de-diferentes-regiones-mineras-durante-el-2022

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del Programa de Integración Minera (PIM) promueve la difusión de las actividades mineras a nivel nacional mediante seis componentes estratégicos. Así ha capacitado a 2,679 participantes en 62 eventos desarrollados en diferentes regiones del país durante el año 2022. 

El PIM, impulsado por la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM) del MINEM, realiza actividades de capacitación dirigidas a líderes de comunidades campesinas. Así como a de líderes de opinión, de la sociedad civil, autoridades locales, provinciales y regionales en localidades cercanas a zonas que desarrollan actividad minera.

“El objetivo del PIM es tener una población informada, conocedora de sus deberes y derecho. Esto permitirá el diálogo pacífico e informado entre el Ciudadano-Estado-Empresa. De esta manera se contribuye al impulso y al desarrollo sostenible de la minería en el Perú”, señaló Mayra Figueroa, directora de la DSAM.

Para cumplir con ese objetivo, el PIM maneja una línea de acción que contempla el desarrollo de seis componentes estratégicos: Pasantías Mineras, Réplicas Mineras, Programa “Mujeres Mágicas”, Talleres Informativos, Talleres de Capacitación y Talleres para Universitarios.

“La finalidad de estos programas de capacitación, es brindar habilidades y conocimientos a la población en general y en particular a aquellas relacionadas o cercanas a proyecto mineros, con el fin de propiciar el diálogo y el respeto mutuo con las empresas mineras para que se beneficien ambas partes, en busca del desarrollo local, provincial, regional y del país de manera sostenible”, explicó Figueroa.

En esa línea, durante el 2022 el programa de Pasantías Mineras desarrolló 7 eventos capacitando a 170 participantes. Mientras las Réplicas Mineras capacitaron a 1,498 participantes en 29 eventos. En tanto, el programa “Mujeres Mágicas” capacitó a 202 lideresas de zonas de influencia minera en 5 ediciones. 

Asimismo, se realizaron 13 Talleres Informativos y de Capacitación a 331 participantes de diferentes localidades, y el Taller para Universitarios capacitó a 478 estudiantes y egresados de universidades e instituciones superiores en 8 eventos desarrollados en diferentes regiones del país, con la finalidad de contribuir en la promoción de una minería moderna, responsable y sostenible.

Cabe precisar que, los componentes del PIM desde el año 2011 a la fecha, han contabilizado un total de 12,115 capacitados. Las Réplicas Mineras lideran el grupo con 6,826. Le siguen los Talleres Informativos y Capacitación con 2,217, luego Pasantía Minera con 1,614, Taller para Universitarios con 1,047 y Mujeres Mágicas con 411 respectivamente. 

Fuente: Minem