Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Anglo American firma convenio para realizar estudios de Vía de Evitamiento en Moquegua

Moquegua Promperu

IPE: nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en el Perú

Proyectos mineros de cobre

Se prevé adjudicar 26 proyectos de APP por más de US$ 5,600 millones en la Mancomunidad Regional de Los Andes

Vía para Mancomunidad de Los Andes
Ver todos >

Un llamado a la paz, la reconciliación y a trabajar juntos

Ante el escenario de convulsión social, es necesario un llamado a la paz y a la reconciliación nacional que nos permita lograr los consensos para construir un Perú con desarrollo, mejor gobernabilidad y oportunidades de progreso para todos los peruanos.

SNMPE

Las protestas y bloqueos ocurridos en todo el país durante las últimas semanas han dejado el saldo trágico de la pérdida de vidas de compatriotas y la afectación de todas las actividades empresariales —desde el pequeño comerciante hasta los grandes negocios—, así como de regiones desabastecidas de oxígeno, alimentos y combustibles.

Ante el escenario de convulsión social, es necesario un llamado a la paz y a la reconciliación nacional que nos permita lograr los consensos para construir un Perú con desarrollo, mejor gobernabilidad y oportunidades de progreso para todos los peruanos.

Los cambios y mejoras que el Perú requiere para que todos sus ciudadanos puedan gozar de bienestar y prosperidad necesitan de voluntad de diálogo y cooperación. Pero también de espacios de diálogo que las autoridades pueden contribuir a generar, en una coyuntura en la que se debe hacer respetar el Estado de derecho, la institucionalidad y la democracia, generando una agenda de trabajo y metas claras como país que beneficien a todos.

Las empresas y los trabajadores de todas las regiones del país necesitamos condiciones mínimas de seguridad y estabilidad para desarrollar nuestras actividades productivas que contribuyen a la reactivación económica.

Los Derechos Humanos son de todos y no hay justificación alguna para que nuestras libertades sean vulneradas. Los reclamos de cualquier índole deben, primero, respetar la Ley y, luego, así canalizarse a través del diálogo y de las herramientas que nos proporciona la democracia, en un entorno de paz social.

Los empresarios estamos dispuestos a propiciar una reconciliación nacional que nos involucre a todos, a las fuerzas políticas, a las instituciones del Estado, a la academia, sociedad civil y a los trabajadores. Solo así podremos seguir trabajando unidos para forjar el Perú que todos anhelamos.