Commodites (01/10/25)

Petróleo 65.18 US $/Barril WTI
Oro 3,858.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10295.00 US $/TM
Plata 47.24 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,265 US $/TM
Plomo 1956.00 US $/TM
Zinc 3,009.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 30-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.464 4.109 4.423
VENTA 3.476 4.279 4.799

Últimas noticias

Diez empresas fueron premiadas en la exhibición tecnológica minera de Perumin 37

Hudbay reanuda operaciones en Constancia tras suspensión temporal

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206

Perupetro
Ver todos >

Antapaccay organizó feria artesanal Awana Raymi en la Plaza de Armas de Espinar en Cusco

Mujeres tejedoras de comunidades mostraron y comercializaron sus productos hechos a mano

Antapaccay organizó feria artesanal Awana Raymi en la Plaza de Armas de Espinar en Cusco

Con el objetivo de desarrollar habilidades técnicas en tejido artesanal y semiindustrial en las comunidades del entorno de Antapaccay, la empresa minera organizó la feria artesanal Awana Raymi 2023 en la plaza de armas de Espinar, la cual busca generar una fuente alternativa de ingresos económicos y promover la tradición textil.

Más de 35 artesanas espinarenses expusieron sus diferentes trabajos aprendidos en los talleres que impulsa Antapaccay junto al Centro de Formación Campesina (CFC). Además, pudieron comercializar sus productos elaborados con fibra y lana natural de la zona.

“Es realmente gratificante verlas crecer y avanzar. Este proyecto integra mucho el componente cultural de cada lugar y, además, complementa el tema de la alfabetización con los nuevos aprendizajes en tejidos, telares y costura a favor de las mujeres de estas comunidades” señaló Artemio Perez, Gerente Senior de Gestión social.

El proyecto anualmente tiene un presupuesto de 140 mil soles que lo financia directamente por Antapaccay y a lo largo de su duración ha beneficiado a más de 300 mujeres. Muchas de ellas han logrado emprender su propio negocio y otras continúan fortaleciendo y desarrollando sus aprendizajes.

Fuente: Apoyo Comunicación