Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

PBI de Apurímac cayó 7.4% en 2022 por paralización temporal de Las Bambas

Además, la producción de la mina en ese trimestre se contrajo un 47% en comparación con similar período del año anterior.

Las Bambas

Un severo impacto en la economía de Apurímac tuvo la paralización de Las Bambas entre el 14 de abril y el 11 de junio de 2022 a raíz de la invasión de sus terrenos por comunidades vecinas y el consiguiente deterioro de las condiciones para operar de manera segura.

Carlos Castro gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Minera Las Bambas señaló, en el marco del XIV Congreso Nacional de Minería, que de acuerdo a un informe de Macroconsult, la producción de la mina en ese trimestre se contrajo un 47% en comparación con similar período del año anterior. Dada la incidencia de Las Bambas en el PBI de Apurímac (del que representa un 70%), esta contracción se tradujo en un retroceso de 7.4% del PBI apurimeño, el mayor experimentado en regiones en ese año.

Severo impacto

La contracción del PBI apurimeño es un duro golpe para esta región que en años previos había crecido sostenidamente por la presencia de Las Bambas. De acuerdo a Macroconsult, durante la etapa preoperacional (2007-2015), el promedio del PBI de la región fue de S/ 2,000 millones, pero durante la etapa operacional (2016-2021), saltó a S/ 7,000 millones. En 2021, el PBI per cápita de la región alcanzó los S/ 15,282, superando el promedio nacional y convirtiéndose en una de las ocho regiones con mayor PBI per cápita en el país.

En el 2021, las regalías contractuales de Las Bambas llevaron a Apurímac a ser una de las tres primeras regiones con mayor disponibilidad presupuestal en términos per cápita. La distribución de las regalías ha alcanzado a todos los gobiernos locales de la región, gobierno regional y a las dos universidades públicas de Apurímac.

En el distrito de Challhuahuacho, lugar donde se encuentra la mina, lo transferido por Las Bambas en regalías significó el 52% de su presupuesto institucional modificado (PIM), 58% del presupuesto de inversión y el 94% de las transferencias por canon y regalías.

Fuente: Apoyo Consultoría