Commodites (21/11/25)

Petróleo 57.85 US $/Barril WTI
Oro 4083.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10788.50 US $/TM
Plata 50.17 US $/Oz. Tr.
Estaño 37,395 US $/TM
Plomo 1991.00 US $/TM
Zinc 3,139.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 21-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.384 3.776 4.400
VENTA 3.391 3.959 4.474

Últimas noticias

MINEM impulsa proyecto de masificación de gas natural para Puno con instalación de planta y redes

MINEM

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador de Lote VI

LOTE VI

Minam presenta propuestas legislativas para fortalecer la gestión ambiental e impulsar las inversiones sostenibles en el país

Ver todos >

Petroperú exhorta a pobladores a permitir atender nueva contingencia ambiental

Personal de Petroperú y sus contratistas esperan que se le permita el ingreso a la zona para contener fuga de crudo en Imaza, región Amazonas.

Petroperú

El lunes 15 de mayo, Petroperú tuvo conocimiento de un nuevo evento ambiental en el kilómetro 358+835 del Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), ubicado en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, en la región Amazonas.

Con la información obtenida, la empresa activó de inmediato el Plan de Contingencia, desplazando a personal propio y de contratistas con los respectivos materiales y equipos para que desarrollen las labores de primera respuesta, sin embargo, los pobladores de la comunidad Tundusa se oponen a la colocación de barreras y la instalación de una grapa para contener la fuga de crudo.

Frente a esta situación, Petroperú notificó los hechos a las autoridades correspondientes para que intercedan ante los pobladores y se le permita el desarrollo de las actividades para evitar que el crudo se extienda a otras áreas, poniendo en riesgo a las comunidades vecinas.

Cabe precisar que el Tramo II se encuentra de parada desde el 7 de junio de 2022, por bajos inventarios de crudo en la Estación 5 y debido a la paralización de bombeo por contingencias ocurridas en el Tramo I.

Petroperú informó a las autoridades competentes, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la Policía Nacional del Perú y a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua para que se realice la constatación fiscal correspondiente a fin de determinar las causas de esta contingencia. Además, realiza la denuncia penal respectiva por el riesgo al que se expone a la comunidad al prohibir que se atienda de manera oportuna el evento.

Cabe precisar que, en los últimos años, el ONP ha sufrido una serie de atentados por manos de terceros aun no identificados. Solo en lo que va de 2023 se han registrado tres cortes intencionales en las progresivas km 390+210, km 399+861 y km 400+818 del tramo II.

Fuente: Comunicaciones