Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

INFRACON: MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones

INFRACON

Gobierno Regional de Moquegua impulsa inversiones estratégicas en industria de baterías de litio

electrocentro

Enosa alerta a autoridades robos de cables en Talara y Paita

Enosa
Ver todos >

Sector minería e hidrocarburos creció 66,89% en mayo

El resultado del mes del subsector minero metálico, se explica por los mayores volúmenes de producción de zinc, plata, plomo, oro, estaño, cobre, molibdeno.

Sector minero

En mayo de este año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se recupera y aumentó en 66,89% en comparación con similar mes del año 2020, por el comportamiento positivo de los subsectores minero metálico (82,48%) e hidrocarburos (6,66%).

Sin embargo, es importante recordar que en mayo del 2020 la producción del sector disminuyó en -45,79%, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

El resultado del mes del subsector minero metálico, se explica por los mayores volúmenes de producción de zinc (385,9%), plata (168,3%), plomo (159,6%), oro (91,7%), estaño (86,4%), cobre (54,3%), molibdeno (5,9%), mientras que el aporte de la producción de hierro estuvo ausente en la base de comparación.

Del mismo modo, el subsector hidrocarburos se incrementó en 6,66% ante el mayor nivel de extracción de petróleo crudo (30,4%) y líquidos de gas natural (1,8%); en tanto que, disminuyó la extracción de gas natural (-7,3%).

Subsector electricidad se incrementó

Según cifras preliminares, en junio de este año, el subsector electricidad aumentó en 17,68%, explicado por la reapertura gradual de las actividades económicas en el país, reflejado en el aumento de la producción eléctrica de origen termoeléctrico (50,77%). No obstante, disminuyó la de origen hidroeléctrico (-0,30%) y energías renovables (-13,58%).

Entre las empresas que destaca por su mayor producción figuraron Kallpa, Termoselva, Enel Perú, Fenix Power, Electro Oriente, Orazul, Egesur, Engie, Enel Piura y Celepsa; sin embargo, disminuyeron Termochilca, San Gabán, EG Huanza, EG Huallaga y Egemsa.