Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

Programa de Derechos Humanos de Antapaccay logró que 50 contratistas desarrollen sus propios planes de gestión

“Juntos trabajamos por el respeto a los Derechos Humanos” involucra a trabajadores, sindicatos, comunidades y también a empresas contratistas.

Antapaccay

Cía. Minera Antapaccay viene implementando su programa de Derechos Humanos (DDHH) “Juntos trabajamos por el respeto a los Derechos Humanos” para asegurar que sus operaciones se desarrollen en un marco total de respeto y promoción de los DDHH. Su alcance trasciende a los trabajadores, impactando también a comunidades y contratitas. 50 de estos últimos ya han implementado sus propios planes de gestión en DDHH gracias al trabajo con la minera.

“Creemos que las empresas tienen la responsabilidad de gestionar sus actividades con debida diligencia para evitar cualquier impacto negativo en los DDHH de las personas”, comentó Paola Vera, superintendente de proyectos sociales de Antapaccay. “Nuestro programa es transversal a todas las áreas y también se enfoca en reducir brechas, fortalecer capacidades, habilitar mecanismos efectivos de quejas y reclamos, etc.”, añadió.

Su aporte en diversidad e inclusión ha permitido incrementar a 7.9% las mujeres trabajando en la operación, porcentaje superior al promedio del sector minero. Además, se aumentó a 36% el porcentaje de mujeres en su programa de prácticas 2023, ingresó una persona con discapacidad a realizar prácticas y ahora se cuenta con mecanismos de atención de denuncias y prevención frente al hostigamiento sexual, acoso o discriminación.

Este programa implicó primero una evaluación de prioridades y percepciones en DDHH con comunidades, autoridades, sindicatos, trabajadores y empresas; estableciendo controles, medidas de mitigación e incorporando un enfoque en DDHH en las evaluaciones de inversión social, en las líneas base y la cadena de valor de la empresa.

Para garantizar que el proyecto sea exitoso, se ha incorporado en el Comité de DDHH a la gerencia general de Antapaccay, quienes establecieron KPIs de gestión en DDHH, componente que se mide en las evaluaciones de desempeño de los trabajadores y se toma en cuenta en los contratos con proveedores o contratistas.

El programa de Antapaccay ha logrado capacitar en DDHH al 100% de sus empresas contratitas, así como al 92% del total de trabajadores, casi 500 personas de comunidades, 450 estudiantes de colegios urbanos y rurales, las autoridades provinciales fueron informadas sobre la política de DDHH de la empresa, entre otros resultados destacables. Gracias a estas acciones, la empresa viene reforzando aún más su labor en Derechos Humanos.

Fuente: Apoyo Comunicación.