Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE

Antamina llama al diálogo con la Comunidad Campesina de Huaripampa

Antamina 23 años
Ver todos >

AMSAC avanza exitosamente con el cierre de pasivos mineros del proyecto Pushaquilca

Empresa pública viene controlando los altos riesgos de contaminación a los que se veía expuesta la población y el medio ambiente

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) informó que avanza exitosamente con el cierre ambiental de los pasivos de origen minero existentes en el proyecto de remediación Pushaquilca, ubicado en el distrito Pampas, provincia de Pallasca (Áncash), cuya ejecución fue encargada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

El proyecto tiene como objetivo controlar los altos riesgos de contaminación que afectan a la población y al medio ambiente; y comprende, en su primera etapa, el cierre de 33 pasivos mineros de alto y muy alto riesgo, entre los que se encuentran: desmontes de mina, relaves y bocaminas, entre otros, los cuales están distribuidos en las márgenes del río Pelagatos y la quebrada Ururupay.

El gerente de Operaciones de AMSAC, Ysmael Ormeño, señaló que, como parte de las acciones de remediación, se vienen desarrollando trabajos de estabilización física y geoquímica, lo que ha implicado la remoción de más de 60,000 metros cúbicos de residuos mineros, así como la cobertura y encapsulamiento de alrededor 45,000 metros cuadrados; lo que permitirá la impermeabilización de los desmontes y relaves.

“Al cierre del primer semestre, registramos un avance acumulado en la ejecución de la obra de 18%. Esta cifra es superior al 11% programado en el calendario de actividades operativas para esta intervención”, indicó.

Sumado a ello, Ormeño proyectó que, al cierre del 2023, la ejecución de la obra debería alcanzar el 50% incluyendo para este periodo actividades de estabilización hidrológica.

Fuente: AMSAC