Commodites (23/05/24)

Petróleo 81.43 US $/Barril WTI
Oro 2348.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10290.00 US $/TM
Plata 30.43 US $/Oz. Tr.
Estaño 33300 US $/TM
Plomo 2288.00 US $/TM
Zinc 3028.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-05-2024
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.738 3.723 4.357
VENTA 3.746 4.243 5.012

Últimas noticias

Ministro Rómulo Mucho: “Nuevos proyectos de cobre nos permitirán alcanzar los 4 millones de toneladas”

proyectos de cobre

Demanda mundial del cobre se triplicará hacia el 2050

Pamela Florian - Hatch Perú

Zetti Gavelan: Minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto

Zetti Gavelan
Ver todos >

Osinergmin participa en Foro de Reguladores de Energía realizado en Uruguay

Gerente general de la institución expuso sobre desafíos de la transición energética.

Osinergmin

El gerente general de Osinergmin, Ing. Juan José Rojas Baltazar, participó en el Foro de Reguladores del Sector Energía en la “VIII Semana de la Energía”, organizado en la ciudad de Montevideo, Uruguay, por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este evento es uno de los encuentros más importantes en materia energética a nivel regional y tiene como objetivo generar espacios de intercambio de experiencias y conocimiento en el sector energía en la región. 

Durante su exposición, Rojas Baltazar abordó temas relevantes para el Perú y el mundo, como son los avances en la generación de energía con fuentes renovables y los nuevos desafíos que se dan en el marco de la transición energética. Al respecto, destacó que esta transición involucra a la energía en general, y no solo a la electricidad de manera aislada. 

En esa línea, explicó que el Perú es históricamente un país con fuentes de energía renovable, y que requiere de una estrategia propia para enfrentar los desafíos y oportunidades de la transición energética. Señaló que se deben eliminar las barreras que se tienen para la participación de proyectos con recursos energéticos renovables en el suministro de usuarios regulados, para lo que se hace necesario separar la potencia de la energía y la compra por bloques horarios.

En el panel participaron también Mariana Alvarez, representante del grupo de mercados energéticos de Argentina; Silvana Romero, presidenta de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua de Uruguay; Ligia Ventura, asesora jurídica de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones de El Salvador; y Agnès Da Costa, directora del consejo de administración de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil. 

Reconocimiento nacional e internacional

En el mundo, Osinergmin es un referente en temas de regulación energética y minera; es parte un grupo de reconocidos organismos internacionales y mantiene un relacionamiento constante con sus pares del sector energético y minero de diferentes países. Del mismo modo, a nivel nacional, en el presente año, ha recibido el Premio Nacional a la Calidad 2023 y el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública, y obtuvo la Certificación Great Place to Work. 

Fuente: Gob.pe