Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

Educación para el progreso: iluminando oportunidades en el sector eléctrico

En alianza con la Fundación Pachacútec, Enel Distribución Perú forma técnicos en electricidad y los prepara para su ingreso al mundo laboral.

Enel

Para Enel Distribución Perú, la educación es un catalizador clave para reducir la pobreza y fomentar la inclusión social. Desde 2006, en colaboración con la Fundación Pachacútec, han forjado el proyecto “Educando para el Progreso – Instituto Pachacútec”. Este programa, centrado en la carrera técnica de electricidad, busca abordar las necesidades específicas del sector eléctrico y ha evolucionado continuamente desde su inicio.

El Instituto de Educación Superior Nuevo Pachacútec, ubicado en Ventanilla, Callao, es el epicentro de esta iniciativa. Con el respaldo financiero de Enel, ofrece a jóvenes de bajos recursos la oportunidad de formarse como técnicos de alta calidad a un costo accesible. Desde su creación ha beneficiado a 877 jóvenes: un impacto positivo en sus vidas, pero también en la industria eléctrica.

Compromiso a todo nivel

La carrera, ahora denominada “Electricidad Industrial”, ha demostrado ser un éxito y alcanzó una tasa de empleabilidad del 100% en el 2022. Además del respaldo financiero, profesionales destacados de Enel participan como docentes voluntarios y comparten su experiencia directa con los estudiantes. En el 2023, impartieron 800 horas de clases semestrales.

Este compromiso no se limita a las aulas. Enel ha donado equipos en desuso, mejorando los talleres y fomentando la circularidad. La empresa también participa activamente en el proceso de licenciamiento del instituto, otorgándole un respaldo adicional. Desde su inicio, 418 estudiantes han completado la carrera, con un 9.2% de mujeres. Las visitas técnicas a las instalaciones de Enel y las clases magistrales han enriquecido la formación, y preparan a los estudiantes para el mundo laboral.

El proyecto incluso va más allá de la educación al generar empleabilidad. La alta tasa de empleo beneficia a los egresados, incluidas sus familias y las comunidades. Además, fomenta emprendimientos locales que contribuyen al desarrollo económico. Así, la alineación del plan de estudios con las demandas del mercado asegura que los técnicos formados cumplan con estándares de calidad, seguridad y salud en el trabajo, beneficiando a todo el sector eléctrico peruano.

Para mayor información aquí