Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

Ministro Oscar Vera clausuró pasantía minera con participación de dirigentes y líderes de Islay y Caylloma

Pasantes representan a asociaciones de Valle del Tambo y distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Lluta, en zonas de influencia de proyectos mineros Zafranal y Tía María

El ministro Oscar Vera Gargurevich clausuró la VII Pasantía Minera, con la participaron 29 pobladores, líderes y dirigentes, de las provincias de Islay y Caylloma, ubicadas en las zonas de influencia de los proyectos mineros Tía María y Zafranal, en la región Arequipa.

El ministro saludó y felicitó la presencia en Lima de 18 mujeres y 11 varones, representantes de diversas asociaciones del Valle de Tambo, distritos de Dean Valdivia y Cocachacra (Islay); así como del centro poblado de Taya, distrito de Lluta (Caylloma), quienes fueron convocados para fortalecer sus conocimientos en temas de la actividad minera.

“La industria minera es el principal soporte de la economía nacional que aporta trabajo y bienestar a miles de familias peruanas. Esta actividad utiliza hoy tecnología moderna, cuida el medio ambiente y convive con otras actividades como la agricultura. Y este año va a batir récord de producción que va a beneficiar a todos los peruanos”, refirió Vera Gargurevich.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), acotó que su sector promueve las buenas prácticas de convivencia entre las comunidades y las empresas extractivas. Por ello, su sector viene reforzando sus equipos de Gestión Social para atender reclamos y derechos que pudieran estar afectados por la actividad minera.

“Estamos vigilantes en el cumplimiento de los acuerdos y que estos se atiendan oportunamente y se mantenga una convivencia tranquila en las zonas extractivas. Deseo que ustedes sientan que esta industria contribuye con el desarrollo de ustedes y sus familias”, remarcó.

Antes de concluir, Vera hizo un llamado a los participantes para que vean a la industria minera como un amigo que, contribuye con los gobiernos regionales y locales, a través de las transferencias como el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, destinadas al desarrollo de sus pueblos.

“Este aporte constituye una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, para la ejecución de proyectos públicos, generar empleo y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”, remarcó.

Cabe precisar que, durante cuatro días consecutivos, los pasantes arequipeños fueron capacitados, además de temas relacionados a actividad minera, en proyectos de emprendimiento y desarrollo personal, por especialistas del MINEM, Ministerio de la Producción, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Activos Mineros, Ingemmet Perú, OEFA Perú, ProInversión Perú, entre otras instituciones.

A la fecha han participado en estas pasantías mineras 1789 líderes y dirigentes de comunidades circundantes con la actividad minera en 66 pasantías mineras (virtuales y presenciales), en más de 15 regiones a nivel nacional.

Fuente: gob.pe