Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Fiscalía logra inmovilizar tres barras de oro valorizadas en 3.4 millones de dólares

Fiscalia

24 empresas reciben el sello Perumin de excelencia por transformar la minería con equidad

Elmer Cuba: “Cada año que se retrasa una mina, el país pierde un año de recaudación”

ElmerCuba
Ver todos >

SNMPE y la Autoridad Nacional del Agua culminan limpieza y descolmatación de 1.22 km de río Chancay-Huaral

Luego de entregar la obra, el gremio minero energético inició la limpieza de un segundo tramo, beneficiando a agricultores y pobladores de la zona.

Como parte de las acciones de prevención frente al fenómeno El Niño y en colaboración con la Autoridad Nacional del Agua y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay – Huaral (JUSHCHH), la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) ha contribuido con la limpieza y descolmatación de 1.22 km del río Chancay-Huaral, en el sector Boza Alta, de los distritos de Aucallama y Huaral.

En la entrega de la obra estuvieron presentes Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, así como las autoridades locales para certificar el trabajo realizado e iniciar un segundo trabajo en otro punto crítico del río, ello como parte de las medidas de prevención y cuidado frente a un eventual fenómeno El Niño.

Asimismo, se estableció un nuevo compromiso para ampliar los trabajos de encauzamiento en un tramo de 500 metros en ambas márgenes del río en el mismo sector de Boza Alta. Esta nueva intervención se llevará a cabo en un plazo de seis días, teniendo como veedor a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay-Huaral.

“Estos trabajos de descolmatación y limpieza nos permiten contribuir a las acciones de prevención frente a eventos naturales como el fenómeno El Niño”, destacó Angela Grossheim.

Cabe recordar que este esfuerzo conjunto tiene el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a 66 familias y más de 1,500 usuarios de agua de este sector, debido que se necesita proteger 83 hectáreas de cultivo bajo riego e infraestructura hidráulica, como las bocatomas Pasamayo y Boza Alta.