Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Autoridades, lideresas, líderes y dirigentes de Áncash participaron en Primera Pasantía Minera del 2024

Pasantes pertenecen a la Comunidad Campesina de Aquia, zona de influencia del proyecto minero “Ampliación Pachapaqui”

Un total de 28 autoridades, lideresas, líderes y dirigentes del distrito de Aquia, provincia de Bolognesi (Áncash),participaron en la Primera Pasantía Minera 2024, organizada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en nuestra capital.

Los participantes provienen de la Comunidad Campesina de Aquia, zona de influencia del proyecto minero “Ampliación Pachapaqui” que explota zinc con una inversión de 117 millones de soles. Precisamente, Áncash al cierre del 2023, fue la primera región productora de zinc con 443,537 toneladas métricas finas (TMF).

Walter Sánchez, director de la DGSPM, resaltó la participación de los pasantes y de su región comoimportante productora de minerales críticos importantes para la transición energética y que en la actualidad se hallan en plena explotación, generando riqueza económica y divisas para el país.

En esa línea, invocó a los pasantes replicar a sus paisanos todo lo aprendido en la capacitación. “Ahora que saben cuáles son sus derechos y los beneficios que brinda la minería, sean vigilantes de los ingentes recursos económicos que se transfieren a sus autoridades locales y regionales”, remarcó Sánchez.

A turno, Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, dijo que las pasantías son parte del Programa de Integración Minera (PIM) que brinda información de la actividad minera de manera objetiva y que contribuye a reforzar sus conocimientos para que esta se desarrolle de manera sostenible y responsable.

Durante los 4 días de capacitación, se desarrollaronmódulos sobre la actividad minera, normativa legal, gestión social y ambiental, proyectos y emprendimiento, y desarrollo personal, dictado por especialistas, no solo del MINEM, sino también de los ministerios de la Producción, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de instituciones como Activos Mineros SAC , el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada.

Los pasantes también alternaron sus clases didácticas con una visita temática al Museo de Minerales “Andrés Del Castill·o, en el Cercado de Lima, que exhibe la colección más grande de minerales cristalizados del Perú.

Cabe precisar que, durante el 2023, se realizaron 7 Pasantías Mineras, con participación de autoridades, dirigentes y líderes de 9 regiones del país, entre las que se encuentran Moquegua, Apurímac, Cusco, Piura, Cajamarca, Áncash, Pasco, Junín y Arequipa, con un total de 204 beneficiarios.