Commodites (01/10/25)

Petróleo 65.18 US $/Barril WTI
Oro 3,858.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10295.00 US $/TM
Plata 47.24 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,265 US $/TM
Plomo 1956.00 US $/TM
Zinc 3,009.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 30-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.464 4.109 4.423
VENTA 3.476 4.279 4.799

Últimas noticias

Diez empresas fueron premiadas en la exhibición tecnológica minera de Perumin 37

Hudbay reanuda operaciones en Constancia tras suspensión temporal

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206

Perupetro
Ver todos >

“Aula Intercultural” del Senace capacitó en certificación ambiental a comunidades de Chincha

Desde 2020, se realizaron 66 ediciones, con 1765 participantes a nivel nacional.

¡Más poblaciones informadas! El “Aula Intercultural” del Senace, entidad del Ministerio del Ambiente, capacitó sobre la certificación ambiental a integrantes de las comunidades del distrito de Chavín y del valle de Topará, en la provincia de Chincha, región Ica.

El viernes 12 de abril, la primera aula llegó a la comunidad campesina de Chavín, a más de tres mil metros de altura y reunió a comuneras y comuneros convocados por la Mesa Técnica Ambiental de la zona. Se realizaron dinámicas participativas, basadas en el recojo de conocimientos previos, preguntas y charlas, en un diálogo abierto y transparente y aplicando lo aprendido, donde los participantes manifestaron sus principales expectativas y preocupaciones.

Al día siguiente, similar dinámica se cumplió con integrantes de la Mesa Técnica Ambiental y la Asociación de Defensa y Desarrollo Agropecuario del Valle de Topará. Las comunidades se encuentran en el área de influencia de la Unidad Minera Cerro Lindo, cuya segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA-d) se encuentra en evaluación en el Senace.

El “Aula Intercultural” es una herramienta de gestión social del Senace que promueve el ejercicio del derecho a la participación ciudadana informada en los procesos de evaluación ambiental de los proyectos de inversión. Asimismo, fortalece las capacidades de dirigentes y miembros de poblaciones indígenas, bajo los enfoques de género y de interculturalidad. En 2023 fue reconocido como buena práctica en gestión pública por la asociación “Ciudadanos al Día” y por el Ministerio de Cultura.

Desde el 2020, el Senace desarrolló 66 “Aulas Interculturales”, con 1765 ciudadanas y ciudadanos participantes, en todo el país. Este año, se realizaron tres, en el distrito de Paracas, a los miembros del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, y en la provincia de Chincha.