Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Nueva línea de transmisión de Pluz Energía fortalecerá la calidad de servicio de vecinos en Cercado de Lima y Callao

callao

Más de un centenar de buenas prácticas postulan al Premio Desarrollo Sostenible 2025

Premio Desarrollo Sostenible

Zetti Gavelán: “El reto del Perú es actuar con rapidez para aprovechar la tendencia del mercado de los metales”

Zetti Gavelán-IIMP
Ver todos >

Mineros ilegales atentan contra instalaciones de la minera MARSA en la Comunidad Campesina Llacuabamba

Toman como rehenes a trabajadores de contratistas.

Ayer, martes 25 de junio, en horas de la madrugada, sujetos armados ingresaron a la bocamina Española, de propiedad de Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), ubicada en la Comunidad Campesina de Llacuabamba, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Los delincuentes tomaron como rehenes a cuatro trabajadores mineros y atentaron contra la infraestructura de la empresa utilizando explosivos de gran alcance.

El ataque provocó daños y derrumbe de galerías, afectando el sostenimiento necesario para la explotación segura del yacimiento. Afortunadamente, los trabajadores retenidos fueron liberados sin presentar lesiones o afecciones a su salud. No obstante lo anterior, este tipo de ataques se han vuelto frecuentes en la convulsionada provincia de Pataz, ocasionando víctimas mortales en otras mineras formales, como Compañía Minera Poderosa, y ahora afectando también la zona de la Comunidad Campesina Llacuabamba, donde opera MARSA.

Precisamente hace un mes, otro grupo de delincuentes arrojó cartuchos de dinamita en repetidas ocasiones en esta misma zona.

Los hechos han sido denunciados a las autoridades correspondientes para que continúen las investigaciones y se identifique a los responsables. Cabe destacar que pobladores de Llacuabamba están colaborando activamente para lograr la identificación de los delincuentes.