Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Necesitamos fortalecer la trazabilidad, la inversión y la seguridad como ejes del futuro minero peruano

Juan Carlos Ortiz

Hidrandina invierte más de S/ 13 millones en moderna obra que garantizará un mejor servicio eléctrico en Virú

Hidrandina

Familias de Motil serán beneficiadas con moderna subestación para fortalecer servicio eléctrico

Motil
Ver todos >

PetroTal informa avances de sus proyectos ambientales y sociales al Estado y sociedad civil

Organizó encuentros con sus públicos de interés en Lima e Iquitos en los que detalló sus esfuerzos y objetivos en materia de sostenibilidad.

PetroTal

Todos los años, PetroTal reúne a sus grupos de interés (stakeholders) en Lima e Iquitos para contarles los avances del cumplimiento de sus compromisos sociales y ambientales, así como sus logros operativos y proyectos venideros.

Este es un encuentro que cada año concita mayor atención y participación de actores públicos, privados y sociedad civil que buscan conocer el derrotero de la empresa y manifestar sus inquietudes en un encuentro en donde prima el diálogo abierto y constructivo.

Este año, en Lima se reunieron aproximadamente 50 representantes de diferentes entidades e instituciones, entre ellas, la viceministra de Prestaciones Sociales, Jessica Niño de Guzmán, y el presidente de Perupetro, Jorge Pesantes.

También estuvo Graciela Arrieta, gerente de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía; Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, representantes de la banca, de los ministerios de Energía y Minas, de Economía y Finanzas, del MIDIS, Marina de Guerra, Defensoría del Pueblo, entre otros.

Niño de Guzmán resaltó el trabajo articulado que realiza su despacho con PetroTal en beneficio de la población más vulnerable de Puinahua, distrito donde la empresa opera el Campo Bretaña Norte del Lote 95, el cual ha permitido acercar programas y servicios del Estado a esa parte de Loreto.

A su turno, Jorge Pesantes remarcó que PetroTal es el ejemplo de que es posible sacar adelante proyectos e inversiones petroleras; y enfatizó que los logros alcanzados en materia social y ambiental responden a la eficiente concertación entre Estado, empresa privada y sociedad civil.

En Iquitos, cerca de 80 actores acudieron a la convocatoria, entre ellos, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, los titulares de las gerencias regionales de Salud, de Desarrollo de los Pueblos Originarios, de la academia, entre otros.  

El vicepresidente de Sostenibilidad de PetroTal, Raúl Farfán, y los gerentes de Sostenibilidad, Gestión Ambiental, Gestión Social y de Relaciones Institucionales estuvieron a cargo de las exposiciones en Lima e Iquitos que, en suma, mostraron con evidencias, cifras y proyecciones que la actividad petrolera de la empresa es moderna, sostenible, responsable y eficiente. 

Fuente: PetroTal