Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Grupo UNACEM y Calidra inician construcción de planta de cal con capacidad inicial de 200 mil toneladas anuales y una inversión de US$ 70 millones

Unacem

ISA Energía presentará los resultados de su desafío de innovación abierta

proEXPLO 2026 inicia convocatoria para trabajos técnicos sobre exploración minera

ProExplo
Ver todos >

Balneario de Chancharay con nuevas redes sanitarias para mejorar atención al público

Fueron instaladas a través de trabajo conjunto entre la Municipalidad Distrital de Huancarqui y proyecto Zafranal.

El balneario de Chancharay, ubicado en el corazón del valle de Majes, en la provincia de Castilla, en la región Arequipa; es uno de los principales atractivos turísticos de esta jurisdicción. Por ello, a través de un trabajo conjunto entre la Municipalidad Distrital de Huancarqui y el proyecto Zafranal, se remodelaron sus instalaciones sanitarias, para optimizar el servicio de atención a los visitantes que arriban continuamente, sobre todo en verano, donde recibe hasta 600 personas en un día de fin de semana.

Entre mayo y junio de este año, una empresa especializada contratada por Zafranal, en alianza con la comuna de Huancarqui, instaló nuevas redes sanitarias en la zona de parrillas del balneario. Además, habilitó un sistema de descarga para la limpieza de agua de la piscina principal y biodigestores para los servicios sanitarios. Esta no es la primera vez que se interviene en esta infraestructura; la puesta en valor del balneario comenzó en el 2020 en el marco del Plan de Desarrollo Turístico “Entre el mar y el fuego”.

Luego de realizar las primeras obras para remodelar este recinto, Zafranal y el municipio huancarquino continuaron con la mejora de la infraestructura de manera periódica. La empresa minera lleva a cabo estos trabajos, como parte de su pilar de infraestructura básica incluido en su modelo de inversión social y también por el apoyo que brindó en la elaboración y desarrollo del plan turístico “Entre el mar y el fuego”, para convertir al valle de Majes, en uno de los principales destinos turísticos de la región, al 2025.

En ese sentido, dicho documento consideró -entre varias otras acciones- mejorar las condiciones físicas para la atención de visitantes de lugares turísticos característicos del valle de Majes como el complejo de petroglifos Toro Muerto (en el distrito de Uraca), el parque jurásico de Querulpa (en el distrito de Aplao), la señalización de la Ruta del Pisco, y el balneario de Chancharay (en el distrito de Huancarqui).

Notas relacionadas

24/07/2024

Zafranal se sumó a campaña contra heladas