Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

ENGIE Energía Perú aumentó su EBITDA en 10% en el primer semestre del 2024

El EBITDA de la empresa en los últimos 6 meses ascendió a US$132.4 millones, mayor en 10% respecto del mismo periodo del 2023 (US$119.2 millones).

ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, publicó sus resultados financieros consolidados, los cuales incluyen las Centrales Eólicas Duna y Huambos, correspondiente al segundo trimestre del 2024. En ellos muestra que su EBITDA ascendió a US$63.6 millones, representando una leve disminución del 1% respecto del mismo periodo del 2023 (US$62.9 millones). Mientras que el EBITDA de los últimos 6 meses del año ascendió a US$132.4 millones, mayor en 10% respecto del mismo periodo del 2023 (US$119.2 millones).

En el trimestre, el resultado neto ascendió a US$18.6 millones, representando una disminución del 38% respecto del mismo periodo del 2023 (US$29.8 millones) debido principalmente a la depreciación y a los intereses de la deuda asociada a la Central Eólica Punta Lomitas y su expansión. El resultado neto al 30 de junio fue de US$46.0 millones, menor en 10% respecto al 2023 (US$51.0 millones).

Respecto a la producción de energía de la empresa, al 30 de junio del 2024, ascendió a 3,773 GWh, representando una disminución de 4.2% respecto del mismo periodo del año anterior (3,937 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica (mayor hidrología en el sistema) compensado parcialmente por mayor generación eólica, por la generación de la C.E. Punta Lomitas y su extensión, e hidroeléctrica, por el retorno al 100% de la Central Hidroeléctrica Quitaracsa.

Al 30 de junio del 2024, la compañía cuenta con 61 clientes libres, principalmente de la industria minera; y 12 empresas distribuidoras a nivel nacional.

Por otro lado, la compañía se unió a las 16 empresas peruanas que integran el S&P/BVL Peru General ESG, el primer índice en Perú con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza. Este índice selecciona únicamente a las compañías más sostenibles, basándose en metodologías del S&P DJI.

Además, ENGIE Energía Perú mantuvo la clasificación “AAA local” otorgada por Moody’s Local PE y Apoyo & Asociados Internacionales. Este reconocimiento ratifica la solidez financiera de la empresa y se sustenta en la diversificación de su capacidad instalada, tanto por ubicación geográfica como por tipo de recursos energético.