Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Activos Mineros concluyó obras de remediación en ex unidad minera Esquilache en Puno

La intervención de recuperación ambiental contempló una extensión de más de 240 hectáreas en el distrito de San Antonio, con una inversión de S/ 38 millones.

AMSAC

Con gran satisfacción, Activos Mineros SAC (AMSAC) anunció la culminación de las obras de remediación de pasivos ambientales mineros en la ex unidad minera Esquilache, ubicada en el distrito de San Antonio, provincia y región de Puno, lo que demandó una inversión del Estado de S/ 38 millones.

El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, informó que las obras realizadas involucran el cierre de 132 pasivos ambientales mineros (PAM) calificados de alto riesgo para la salud de la población y el medio ambiente, los que impactaban en la cuenca Tambo, perteneciente a la microcuenca hidrográfica del río San Antonio.

“Las obras de remediación de los pasivos ambientales de los componentes de origen mineros generados por la ex unidad minera San Antonio de Esquilache han sido ejecutadas en un área superior a las 240 hectáreas, y beneficiarán de manera directa e indirecta a más de 2,500 pobladores”, sostuvo Montenegro.

El funcionario precisó que, con el cierre de los 132 PAM, se ha culminado la primera etapa de la intervención de AMSAC en la zona, restando solo tres pasivos por remediar, así como el sembrío de pastos, los cuales se ejecutarán a finales del año de acuerdo con el calendario forestal.

Impacto social en la comunidad

De otro lado, Montenegro informó que, producto de las obras realizadas por AMSAC en el distrito de San Antonio (Puno), se contribuye también con la economía de la zona a través de la contratación de mano de obra local, servicios de alimentación, alojamiento y transporte, entre otros asociados.

“También hemos realizado programas de capacitación y asistencia técnica agropecuaria en beneficio de la población; además de un plan de formación en monitoreo ambiental, el cual tiene como objetivo involucrarlos en la etapa de post cierre y mantenimiento”, puntualizó.

Finalmente, el gerente general de AMSAC indicó que la culminación de obras en Esquilache, así como su pase a la etapa de post cierre y mantenimiento, forman parte de los objetivos trazados para este año por parte de la empresa en beneficio de la población.

Fuente: AMSAC