Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Minería ilegal podría mover este año hasta US$ 4,000 millones en exportaciones ilícitas

Elmer Cuba señaló que el crecimiento de esta actividad ilícita se debe al mayor precio del oro y porque no paga impuestos ni regalías al Estado.

Elmer Cuba mineria ilegal

El economista y socio de Macroconsult, Elmer Cuba, afirmó que la minería ilegal podría movilizar hasta US$ 4,000 millones en exportaciones ilícitas este 2024 a causa del mayor precio del oro y la falta de capacidad del Estado para evitar la propagación de la actividad. Así lo indicó en una entrevista con el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“El valor de las exportaciones puede llegar a US$ 3,500 millones o US$ 4,000 millones. Normalmente es un mercado de US$ 2,000 millones, solamente el oro ilegal”, refirió el entrevistado.

De acuerdo al experto, el precio del oro históricamente ha estado por debajo de los US$ 1.000/oz, pero este año ha llegado a sobrepasar los US$ 2.500/oz.  “El oro es un mineral mucho más ‘líquido’, fácil de contrabandear, y se le puede vender a cualquier postor”, a diferencia de otros metales como el cobre y la plata, señaló Cuba. 

Asimismo, indicó que esta actividad ilícita sigue creciendo debido a que no se pagan impuestos ni regalías al Estado. “Si fueras una empresa formal minera, dejas al Estado más o menos el 40% de tu utilidad, entre regalías y el pago de impuesto a la renta, y el minero ilegal, deja 0. Nos está robando un recurso que es de toda la Nación”, detalló al IIMP.

De cara a la lucha contra la minería ilegal, el socio de Macroconsult manifestó  que es más barato y efectivo tratar de capturar a mineros ilegales a través de unidades de inteligencia financiera y el Poder Judicial, porque es menos riesgoso que tratar de destruir la maquinaria y sus centros de operaciones.  

«Hoy en día los fiscales peruanos están enfocados en investigar a los políticos y no en tratar de erradicar las grandes mafias», finalizó. 

Más información

Entrevista completa:  https://n9.cl/qqek4r 

Reel de prensa: https://n9.cl/pyav1 

Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjBGdsM