Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Solgas impulsa el progreso de más de 400 emprendedores con programas de impacto social en Arequipa y Ventanilla

ProEXPLO 2026 lanza concurso internacional para impulsar el talento joven en exploración minera

ProExplo

Familias siguen manipulando medidores eléctricos pese a operativos y sanciones de Hidrandina

Familias
Ver todos >

Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció en 8.87% en agosto

Crecimiento minero fue impulsado por la mayor producción de cobre, molibdeno y plata, principalmente; mientras que los hidrocarburos lo hicieron por la explotación de líquidos de gas natural, gas natural y petróleo crudo.

Crecimiento económico

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la producción nacional aumentó en 3.53% en agosto de 2024, impulsada por el desempeño positivo de once sectores económicos, con excepción de los sectores Agropecuario, Pesca y Financiero. En el informe técnico Producción Nacional también se indicó que, entre enero y agosto de 2024, la actividad económica creció un 2.88%, y en el periodo anualizado (septiembre 2023-agosto 2024), la actividad productiva registró un incremento de 1.69%.

Durante agosto de 2024, el sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó en 8.87%, por el desempeño positivo de la actividad minera metálica en 8.86%, impulsada por el mayor nivel de producción de cobre (11.7%), molibdeno (42.4%) y de plata (30.0%), principalmente; secundada por la evolución ascendente del subsector de hidrocarburos en 8,96%, sobre la base del mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (12.8%), gas natural (9.5%) y de petróleo crudo (2.5%).

De otro lado, el sector Electricidad, Gas y Agua creció 2.08% debido a la mayor generación de energía eléctrica (2.57%); mientras que disminuyó la distribución de gas (-4.45%) y la producción de agua (-0.38%). El subsector electricidad aumentó debido a la creciente generación de origen hidroeléctrica (16.7%) y de energía renovable no convencional (95.5%); en cambio, se vio afectada la generación de electricidad de origen termoeléctrica (-13.4%).

La distribución de gas se redujo como resultado de la menor demanda de las Generadoras Eléctricas (-10.0%); en cambio, aumentó la demanda de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (11.8%) y de las empresas (3.8%).

Fuente: INEI.