Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Afirman que se necesitan más exploraciones mineras en Cusco, a fin de no perder su capacidad de desarrollo

Fernando Ruiz, director de Incuse, señala que la región tiene dos proyectos mineros en cartera, pero no nuevos prospectos para el futuro.

PERUMIN

En el marco de Rumbo a PERUMIN, realizado en Cusco, Fernando Ruiz Caro, director del Instituto Cusqueño de Economía (Incuse), indicó que la región necesita de más exploraciones mineras, a fin de que no pierda su capacidad de desarrollo.

En su exposición titulada “Competitividad regional: Cusco”, sostuvo que el departamento solo cuenta con dos proyectos mineros, Quechua e Integración Coroccohuayco y no hay otros más que se hayan descubierto por la falta de exploraciones.

“Para el 2030, la región Cusco estará perdiendo su capacidad de desarrollo porque solo tenemos dos proyectos. No tenemos proyectos nuevos, no hay exploraciones. Si sigue así, Cusco se convertirá en Cajamarca, que pese a tener yacimientos mineros, no ha desarrollado nuevos prospectos”, consideró. 

En ese sentido, afirmó que uno de los grandes problemas que hace menos competitivo a Cusco es la corrupción de funcionarios.

“Cada año se dejan de construir dos o tres hospitales, y de construir entre 200 a 300 kilómetros de carreteras por la corrupción que hay en la región”, anotó. 

En ese sentido, subrayó que la región cuenta con los recursos necesarios para retomar su competitividad, pero lo que hace falta es gestión pública. 

En otro momento, Ruiz destacó que, para este año, Cusco tiene más de S/ 730 millones recaudados en canon gasífero y más de S/ 59 millones en canon minero.

Finalmente, dijo que en las provincias que donde hay mayor inversión privada, se concreta un mejor de desarrollo humano, entre ellos Espinar que es parte del corredor minero.