Commodites (04/08/25)

Petróleo 68.78 US $/Barril WTI
Oro 3,372.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9535.00 US $/TM
Plata 37.28 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,165 US $/TM
Plomo 1924.00 US $/TM
Zinc 2,705.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 01-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.576 4.107 4.485
VENTA 3.588 4.370 4.795

Últimas noticias

Lote 192: Perupetro reafirma que la perforación de pozos iniciará en octubre de 2025

Canon hidrocarburos Perupetro

Enosa promueve reciclaje y cuidado ambiental con entrega de residuos sólidos reutilizables y plantas en Castilla

Loreto: Fiscalía destruye tres dragas e insumos utilizados para minería ilegal en el río Nanay

rio Nanay
Ver todos >

En COP 16, Perú presenta su Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050

Evento realizado anoche en el Pabellón Perú reunió a representantes de diferentes sectores gubernamentales, empresas privadas, investigadores y organizaciones de la sociedad civil.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, presentó ante la comunidad internacional la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050, actualizada recientemente tras un amplio proceso participativo e inclusivo liderado por el Ministerio del Ambiente (Minam).

El Pabellón Perú instalado en la sede de la COP16 que se desarrolla en Cali, Colombia, fue el escenario ideal para este importante acto, a través del cual se expresó el firme compromiso del gobierno peruano con la conservación de los recursos naturales a nivel nacional y también en el continente.

En ese marco, el ministro Castro Vargas destacó que la actualización de la Estrategia involucró a todos los sectores, las empresas privadas, comunidades indígenas y ciudadanía, en las actividades presenciales y virtuales.

“El Perú cuenta con una hoja de ruta que va a permitir conservar nuestros recursos naturales y generar el desarrollo sostenible”, remarcó anoche en el citado acto de presentación pública. En esa línea, añadió que las comunidades indígenas originarias serán las principales aliadas para avanzar en el camino trazado.

Asimismo, indicó que tras la aprobación oficial por parte del Gobierno (Decreto Supremo n.° 008-2024-MINAM) el desafío se inicia con las etapas de implementación. “Tenemos una gran responsabilidad con nuestros recursos natrales, pero también con las comunidades locales”, sostuvo.

En su entrevista con la televisora nacional, puso de relieve las prioridades de la ENDB, que enfatiza en la conservación de la biodiversidad y la gobernanza con las comunidades para que estas puedan beneficiarse directamente.

“Esto nos posiciona en América Latina, como un país con buenas expectativas que sigue liderando los procesos ambientales, que está apostando por la conservación, lo cual ayuda al desarrollo sostenible de nuestro país”, manifestó.