Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Minam aprueba guía para el funcionamiento de Redes de Alerta Temprana para la prevención y gestión de conflictos socioambientales

Resolución Ministerial N°00384-2024-MINAM establece las pautas para su conformación y funcionamiento.

El Ministerio del Ambiente (OGASA) aprobó la “Guía para la conformación y funcionamiento de las Redes de Alerta Temprana (REDATs) en prevención y gestión de conflictos socio ambientales” como un mecanismo que contribuya a la adecuada gestión de potenciales situaciones de esta naturaleza en el sector Ambiente, tal como se establece en la Resolución Ministerial N°00384-2024-MINAM.

La finalidad de esta disposición legal enfatiza el enfoque preventivo para evitar la ocurrencia o el escalamiento de los conflictos socioambientales en los espacios territoriales, en coordinación y con la participación de los organismos públicos adscritos al Ministerio del Ambiente (Minam) y de las entidades del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA).

Lo dispuesto en esta guía es de obligatorio cumplimiento para todos los órganos, unidades orgánicas, programas y proyectos especiales del Minam; y sus organismos públicos adscritos, en lo que corresponda, así como en sus relaciones de coordinación con las entidades involucradas en esta tarea, a nivel nacional.

Todas las acciones que se ejecuten en este marco normativo tendrán como eje los enfoques de derechos humanos, territorialidad, interculturalidad y de género; y se desarrollarán bajo los principios de articulación en el ejercicio de las funciones públicas, garantía al derecho de información ambiental, participación y concertación; promoción de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos ambientales y aplicación del criterio de precaución.

Las redes de alerta temprana

El Minam, a través de su Oficina de Asuntos Socio Ambientales (Ogasa), trabaja permanentemente con los organismos adscritos a dicho sector para el funcionamiento de las Redes de Alerta Temprana (REDAT), que son espacios de coordinación con los organismos técnicos sectoriales a nivel departamental y/o local para abordar los problemas que pueden derivar en conflictos socioambientales o en el escalamiento de conflictos activos, con participación de las entidades del Sistema Regional y Local de Gestión Ambiental.

El objetivo de las REDAT es prevenir y gestionar la dinámica de la situación conflictiva socioambiental, en el marco de las competencias de las entidades participantes. Asimismo, tienen la finalidad de alertar sobre la configuración o surgimiento de este tipo de situaciones crítricas y/o potenciales escenarios de conflictividad. La prevención y gestión oportuna implica desplegar una serie de acciones para reducir los riesgos en la manifestación de los mismos o su escalamiento.