Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

En los últimos cinco años, el presupuesto para combatir la minería ilegal se redujo en 37%

Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, señala que hace falta mayor coordinación entre entidades del Estado para combatir de manera eficiente esta actividad ilegal.

Operativos contra mineria ilegal

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, manifestó que, en los últimos cinco años, el presupuesto para combatir la minería se redujo en un 37%. Así lo indicó en una entrevista para el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Si no tienes una estrategia integral para combatir la minería ilegal, va a ser difícil que cambien las cosas. ¿En qué consiste esta estrategia integral? Las acciones de erradicación que han disminuido grandemente en estos últimos años, el presupuesto mismo de todo el combate en la minería se ha reducido en alrededor del 37% en los últimos cinco años. Estamos dedicando menos presupuesto a combatir esta actividad”, comentó.

Asimismo, Gallardo subrayó que otra de las razones por las que continúa avanzando la minería ilegal es que no hay articulación entre las instituciones del Estado. “El mismo alto comisionado para la minería ilegal de la PCM, ha señalado que tiene limitaciones de personal y de recursos públicos para hacer su trabajo. Entonces, por más bien intencionado que pueda ser, no va a poder hacer un buen trabajo por falta de recursos y eso lo ve el MEF”, anotó.

El gerente general del IPE también consideró que un trabajo coordinado entre países para seguir la trazabilidad del oro podría ayudar a combatir la minería ilegal. Por ejemplo, se debería tener coordinaciones con los principales importadores como Estados Unidos, Suiza, India, Emiratos Árabes y Canadá, a fin de fiscalizar si el oro que salió del país es legal o no. “Entonces es difícil que podamos avanzar si no hay esta coordinación entre países”, finalizó.