Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Drones de hidrolavado: tecnología para una limpieza sin cortes

Con el uso de modernos drones, Luz del Sur ha diseñado un nuevo método que permite lavar las redes energizadas de manera más segura y eficiente.

Las redes de distribución de energía eléctrica están expuestas a la intemperie, por lo que acumulan suciedad que puede reducir su efectividad o, incluso, provocar fallas. Por ello, la limpieza de esta infraestructura es una tarea constante e importante en el sector eléctrico.

La manera convencional de realizar esta labor requiere de camiones con brazos hidráulicos que elevan a un operario hasta la parte superior de los postes y torres eléctricas. Allí, mediante una manguera, se utiliza agua a alta presión para lavar la infraestructura.
Al seguir los procedimientos adecuados, el método resulta seguro para el operario. Sin embargo, al encontrarse a varios metros de altura y cerca de cables electrificados, esta labor conlleva riesgos.

En ciertas circunstancias y tramos de la red este método supone un mayor riesgo o incluso resulta inviable. En esos casos, es necesario desenergizar las redes, interrumpiendo temporalmente el servicio de los clientes, para que el operario acceda a la infraestructura de manera segura a través de escaleras.

Como parte de su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, Luz del Sur ha sido pionera en el desarrollo de un método más seguro para los operarios que también reduce las interrupciones del servicio a los clientes e incrementa la eficiencia operativa.

Esta innovación consiste en utilizar un dron pilotado, acoplado con una pistola de hidrolavado, que mediante una manguera se conecta a una bomba y tanque de agua, para realizar el lavado de la infraestructura.

De esta manera, el nuevo rol del operario consistirá en controlar el dron a ras del suelo para realizar la tarea con mayor eficiencia, sin interrumpir el servicio eléctrico.