Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Por una debida diligencia y una gestión transversal de los derechos humanos

El proyecto de Compañía Minera Antapaccay consolida su cultura empresarial respetuosa de los derechos humanos a través de un proceso integral.

Lo que comenzó como una iniciativa para promover el respeto a los Derechos Humanos (DDHH) es hoy una política empresarial que incluye un proceso de debida diligencia, KPI’s en derechos humanos, desarrollo de capacidades en trabajadores y contratistas, mecanismo de quejas y reclamos con 7 canales distintos, entre otras acciones. Compañía Minera Antapaccay fortaleció de manera integral sus procesos de gestión en DDHH y completó así un proceso de consolidación que les ha permitido hacerlo parte de su cultura organizacional, desarrollando su actividad empresarial y de gestión de riesgos basadas en un estricto respeto a estos derechos. Además, este año actualizó el proceso de debida diligencia en DDHH bajo los estándares de su casa matriz (Glencore), que incluyó una evaluación 360° con participación de todos sus públicos de interés, una evaluación de riesgos, su planificación estratégica.

Para ello, Antapaccay desarrolló planes de acción específicos y un plan de comunicaciones orientado a diversos públicos. Así, realizaron 25 talleres de evaluación de riesgos, con participación de líderes y responsables de los riesgos; la evaluación de riesgos de sus principios voluntarios; la debida diligencia en la inversión social que llevan a cabo y en su cadena de valor; y lograron que 60 empresas contratistas implementen planes de gestión de DDHH.

Asimismo, capacitaron al 100% de sus contratistas en temas de DDHH, incluyendo a sus 1,423 trabajadores; 210 efectivos de seguridad privada; 30 miembros del Comité de DDHH, así como gerentes y superintendentes capacitados en temas de género, diversidad e inclusión, entre otros.

También la empresa potenció los mecanismos de quejas y reclamos en comunidades, trabajadores y socios estratégicos, implementando siete canales de recepción de quejas y reclamos, con una difusión continua en español y en quechua. A la par, realizó campañas de sensibilización y comunicación, además de definir la meta de superar la participación femenina actual de 9% para el 2025 y la formación de mujeres locales para la empleabilidad, entre otros.

Así, Antapaccay contribuyó con el avance de los DDHH en la sociedad, un óptimo clima laboral, y la reducción de brechas y la igualdad de oportunidades, contribuyendo al desarrollo local sostenible y abastecimiento responsable.