Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Anglo American firma convenio para realizar estudios de Vía de Evitamiento en Moquegua

Moquegua Promperu

IPE: nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en el Perú

Proyectos mineros de cobre

Se prevé adjudicar 26 proyectos de APP por más de US$ 5,600 millones en la Mancomunidad Regional de Los Andes

Vía para Mancomunidad de Los Andes
Ver todos >

ANA socializa ejes de la política nacional de recursos hídricos en estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes

Esta iniciativa se desarrolló en el marco del convenio interinstitucional firmado entre ambas instituciones.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), promovió un espacio de aprendizaje integral al socializar los cinco ejes de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (PENRH) con estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA). Esta iniciativa se desarrolló en el marco del convenio interinstitucional firmado entre ambas instituciones.

Durante la visita de los universitarios a la sede de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), se realizó una capacitación organizada en grupos, lo que permitió un aprendizaje dinámico y eficiente sobre los pilares fundamentales del PENRH: cantidad, calidad, oportunidad, eventos adversos y cambio climático. Estos lineamientos son clave para garantizar una gestión integrada del recurso hídrico, indispensable para diversas actividades productivas y de desarrollo sostenible en el país.

Especialistas del Área de Comunicación y Cultura del Agua de la AAA Mantaro lideraron las sesiones, utilizando ejemplos prácticos y casos aplicados a la realidad local de las regiones Junín, Huancavelica, Ayacucho y Pasco. Además, se explicó la importancia de otros instrumentos de planificación, como el Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH) y el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro (PGRHC Mantaro), herramientas que fortalecen la gobernanza del agua en las diferentes cuencas del país.

Durante las jornadas, también se abordaron los principales desafíos de la ANA, tales como mejorar la distribución hídrica, preservar la calidad del agua, incrementar la eficiencia en su uso, mitigar los impactos del cambio climático y fomentar una conciencia social que valore este recurso vital. Los estudiantes recibieron información detallada sobre la necesidad de trabajar en conjunto para lograr una cultura de paz en torno al agua, destacando el enfoque participativo en la gestión de los recursos hídricos.

El director de la AAA Mantaro, Alberto Osorio, resaltó que este convenio interinstitucional, vigente hasta 2028, ha facilitado un trabajo conjunto con la UPLA en actividades de capacitación, sensibilización y labores de campo. Asimismo, anunció que se tienen programadas nuevas acciones y proyectos que continuarán fortaleciendo la formación de los estudiantes y el compromiso de la universidad con la gestión sostenible del agua.

Con estas iniciativas, la ANA reafirma su compromiso de promover la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos, generando conciencia y conocimiento en las nuevas generaciones sobre el valor del agua como motor del desarrollo y la conservación ambiental en el Perú.