Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

MINEM culmina V Pasantía Minera fomentando la articulación entre el Estado, la comunidad y la empresa

ProInversión: en 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos

Ver todos >

En 2024 Senace aprobó 222 expedientes por más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para el país

La mayor cantidad de expedientes aprobados se encuentra en el sector Minería (81), por más de US$ 11,895 millones, seguido por Transportes (64), Agricultura (25), Electricidad (22), Hidrocarburos (14), Residuos Sólidos (12), Vivienda (2) y Saneamiento (2).

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento sostenible del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión.

La mayor cantidad de expedientes aprobados se encuentra en el sector Minería (81), por más de US$ 11,895 millones, seguido por Transportes (64), Agricultura (25), Electricidad (22), Hidrocarburos (14), Residuos Sólidos (12), Vivienda (2) y Saneamiento (2).

Entre los instrumentos de gestión ambiental más relevantes certificados en el año, figuran 9 Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) y modificaciones (MEIA-d) de los grandes proyectos de inversión.

Destacan la MEIA-d Antamina en Áncash, MEIA-d Terminal Portuario Salaverry (La Libertad), Tercera MEIA-d Tantahuatay (Cajamarca), Cuarta MEIA-d Cerro Corona (Cajamarca), Cuarta MEIA-d Las Bambas (Apurímac) y Segunda MEIA-d Cerro Lindo en Ica.

En sus evaluaciones el Senace lidera eventos de participación ciudadana, que garantizan el derecho ciudadano de acceder a información y opinar con transparencia, favoreciendo el diálogo continuo entre el Estado, los titulares responsables de los proyectos y la población.

La entidad inicia el 2025 trabajando para fortalecer el proceso de certificación ambiental, e incorporará la inteligencia artificial, optimizará los plazos de evaluación y ampliará la asistencia técnica para lograr estudios ambientales sólidos que beneficien al crecimiento y progreso de cada región.