Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

Raúl Jacob: “Este año tendremos un incremento histórico nunca visto en la recaudación tributaria minera”

El presidente de la SNMPE detalló que en los próximos cinco años el sector minero contribuiría con S/ 17,300 millones anuales a la recaudación tributaria durante su intervención en PERUMIN.

Raúl Jacob

La reforma tributaria impulsada en el 2011 comenzó a mostrar sus bondades recién este año, producto de los mejores precios de los minerales en el mercado internacional, dijo Raúl Jacob, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), durante su intervención en el panel sobre ‘Política Fiscal Competitiva’ del evento PERUMIN.

Cuando la reforma fue promovida no tuvo tanto impacto, acotó Jacob, porque se terminaba el superciclo de los metales, pues a fines del 2011, los precios de los principales metales que producía el país empezaron una tendencia a la baja de cinco años en sus cotizaciones. Pero, ante la actual coyuntura, con mejores precios de los minerales y el modelo de política tributaria vigente, permitirán tener este año una recaudación de S/ 17,300 millones en promedio. “Un incremento histórico que no se ha visto”, dijo Jacob.

El presidente de la SNMPE agregó que este aumento de 175% en la recaudación -de S/ 6,300 millones en el 2010 a S/ 11,000 millones adicionales en el 2021- se debe principalmente por los nuevos volúmenes que ingresaron a la producción minera del país.

“Aproximadamente un 60% de los mejores niveles de recaudación proviene de una mayor producción, que tiene costos competitivos”, señaló Jacob, aunque advirtió que la calidad del gasto social de los recursos generados por la minería, a cargo del Estado, ha sido bastante baja, con un promedio de ejecución del 60%.

“El 40% del gasto que no se ejecuta debería de estar dirigido a proteger los intereses de las futuras generaciones. Deberíamos tener un fondo soberano en el cual se pueda acumular a lo largo del tiempo el beneficio de un recurso no renovable”, propuso Jacob.

Además, dijo, se estima que, en promedio, en los próximos cinco años -del 2022 al 2026-, la recaudación tributaria proveniente del sector minero superará los S/ 17,300 millones anuales.