Commodites (04/08/25)

Petróleo 68.78 US $/Barril WTI
Oro 3,372.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9535.00 US $/TM
Plata 37.28 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,165 US $/TM
Plomo 1924.00 US $/TM
Zinc 2,705.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 01-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.576 4.107 4.485
VENTA 3.588 4.370 4.795

Últimas noticias

ProInversión promovió inversiones APP por más de US$ 4500 millones en la Mancomunidad de los Andes

Minera Bateas impulsa la educación digital en el distrito de Caylloma con biblioteca virtual que funciona sin internet

Beca Tec ofrece carreras técnicas con sueldos por encima del mercado

Ver todos >

Minam publica proyecto de decreto supremo para identificar y promover intervenciones prioritarias en cuencas hidrográficas

Aporte ciudadano contribuirá a fortalecer la gestión ambiental de estos espacios vitales para el balance ecológico y la biodiversidad.

El Ministerio del Ambiente (Minam) publicó hoy un proyecto de decreto supremo y exposición de motivos para recibir los aportes y consultas de la ciudadanía, con el fin de identificar y promover las intervenciones prioritarias en las cuencas hidrográficas en el marco de una gestión ambiental de ese tipo de ecosistemas.

La ciudadanía en general puede contribuir con sus opiniones y/o sugerencias, en un plazo de quince días calendario, a partir del día siguiente de la publicación de este proyecto.

Para tal propósito, los interesados deben remitir sus aportes a la sede del Minam (av. Antonio Miroquesada N° 425, primer piso, Magdalena del Mar, Lima) o vía correo electrónico consultasdgpiga@minam.gob.pe. Desde este link: www.gob.pe/1024-consultaspublicas-de-proyectos-normativos-minam se puede descargar el formato de opinión y/o sugerencias de los proyectos normativos del Minam.

Importancia estratégica
En concordancia con el nuevo Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley n.° 28245) aprobado mediante el D.S. n.° 014-2024-MINAM, dicho sector lidera la gestión ambiental de las cuencas hidrográficas, para cuyo efecto establecerá los mecanismos de articulación con las entidades públicas de los diferentes niveles de gobierno, del sector privado y de la sociedad civil que actúan sobre ese tipo de ecosistemas a nivel nacional.

En este marco legal, las intervenciones estarán destinadas a proteger y recuperar la calidad del ambiente, asegurar la provisión de los servicios ecosistémicos, mejorar la calidad de vida de las personas y los demás objetivos de la Política Nacional del Ambiente.