Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Proinversión: La Libertad anuncia 39 proyectos de inversión público – privada por S/ 9,000 millones

El departamento de La Libertad tiene un potencial de S/ 1743.6 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos.

Proinversion

Trabajo interinstitucional descentralizados. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el Gobierno Regional de La Libertad impulsan 39 proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), Proyectos en Activos y Obras por Impuestos, con una inversión superior a S/ 9000 millones.

Durante el evento “La Libertad Invierte 2.0”, organizado por Proinversión y el Gobierno Regional, se presentaron proyectos estratégicos de inversión público-privada a nivel regional, priorizados en sectores como transporte ferroviario, salud, educación, infraestructura de riego, vivienda social, centros productivos, turismo y vialidad, entre otros.

El evento fue inaugurado por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien destacó la importancia de la inversión privada en el desarrollo regional y puso énfasis en el avance que se tiene con los proyectos vía Obras por Impuestos desde la primera edición del evento con La Libertad el año pasado.

El titular del MEF destacó que Obras por Impuestos es el mejor mecanismo alternativo a la obra pública tradicional para desarrollar infraestructura de manera rápida y de alta calidad. Ofreció acompañar al Gobierno Regional y a las entidades locales de La Libertad para que los proyectos se ejecuten y vayan a la dinámica que realmente necesita el país.

Por su parte, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, resaltó el apoyo del MEF y Proinversión para hacer realidad estos proyectos, que transformarán Trujillo y La Libertad en el corto y mediano plazo. Además, hizo un llamado a las empresas privadas a invertir en su región.

“El crecimiento del país está en base a la inversión privada. Mi agradecimiento a las empresas y decirles que inviertan en La Libertad, tienen todas las facilidades porque queremos que se invierta todo lo posible en la región”, afirmó.

El Gobierno Regional presentó tres proyectos bajo la modalidad de APP, con una inversión total aproximada de US$ 1759 millones (S/ 6577 millones). Se trata de los proyectos Infraestructura de riego en Virú, subsectores Huacapongo, Choloque y Queneto, de US$ 94 millones; el proyecto Bata Gris de Operación y Mantenimiento en infraestructura hospitalaria regional, por US$ 330 millones; y el Tren del Norte Trujillo – Barranca de US$ 1335 millones.

Asimismo, se anunciaron dos proyectos bajo la modalidad de Proyectos en Activos, por un monto de US$ 395 millones (S/ 1477 millones). Estos proyectos son la Ciudad satélite La Libertad, por US$ 195 millones; y el Parque Industrial Tecno-ecológico, por US$ 200 millones.

En cuanto a Obras por Impuestos, el Gobierno Regional presentó 34 proyectos por un monto total de S/ 1007 millones, destacando iniciativas en salud, educación, transporte, saneamiento, turismo, cultura y deporte.

El director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, destacó la confianza del sector privado en las modalidades de inversión público-privada, asegurando que los proyectos presentados tienen un alto potencial de atracción de inversión privada, lo que contribuirá al cierre de brechas en La Libertad. Subrayó que este es un momento propicio para impulsar más proyectos con la participación del sector privado.

El evento, dirigido a inversionistas, desarrolladores de proyectos, empresas constructoras, entidades bancarias y consultoras, puso en relieve las oportunidades de inversión en La Libertad y se enmarca en la estrategia de Proinversión para descentralizar las inversiones privadas y acelerar el cierre de brechas en el país.