Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Myriam Akhoun asumirá laGerencia General en ENGIE Energía Perú

ENGIE

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam, resalta la integración de los mercados de capitales

World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Ver todos >

Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 1,39% durante enero de 2025

En enero del año 2025, el sector Minería e Hidrocarburos presentó un crecimiento de 1,39%, en enero de 2025, determinado por el avance en la actividad minera metálica en 3,20%, […]

En enero del año 2025, el sector Minería e Hidrocarburos presentó un crecimiento de 1,39%, en enero de 2025, determinado por el avance en la actividad minera metálica en 3,20%, en el que figuran la mayor producción de cobre (7,3%), molibdeno (24,0%), plata (4,5%), hierro (3,1%) y estaño (0,3%); sin embargo, disminuyó la producción de oro en (15,9%), zinc (12,2%) y plomo (4,9%).

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Por otro lado, el subsector hidrocarburos se redujo en 9,12% como resultado del menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-18,3%) y gas natural (-11,6%); no obstante, creció la extracción de petróleo crudo (8,8%).

Subsector electricidad

En el mes de análisis, el subsector electricidad presentó un avance de 1,90%, impulsado por el aumento en la generación de origen de energías renovables eólica-solar (28,39%) y de origen hidroeléctrica (3,41%); en contraste, disminuyó la generación de energía de origen termoeléctrica en 7,77%.

Entre las principales empresas que presentaron mayor producción destacaron Energía Renovable del Sur, Kallpa, Egasa, Inland, Statkraft Perú, Electroperú, Celepsa, Empresa de Generación Huallaga, Orazul Energy Perú y Empresa de Generación Huanza.