Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Proyecto hídrico minero El Algarrobo en marcha tras firma de contrato por US$ 2,753 millones

El ministro de Economía, José Salardi dijo que proyecto minero será modelo a replicar en zonas donde el tema del agua es una excusa para detener proyectos mineros.

Algarrobo

El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de Proinversión, suscribió con Compañía de Minas Buenaventura el Contrato de Opción de Transferencia de Concesiones Mineras del Proyecto Hídrico Minero El Algarrobo, cuya primera etapa consiste en identificar fuentes de agua para mejorar el abastecimiento poblacional y actividades productivas en el centro poblado Locuto, Tambogrande, Piura.

El monto total del proyecto se calcula en US$ 2 753 millones y se desagrega en US$ 759 millones de inversión y US$ 1994 millones en gastos de operación durante los primeros 10 años de operaciones.

“Este proyecto será un punto de quiebre importante para nuevas inversiones mineras. Este año se van a activar varios proyectos, hay un escenario de mucha confianza. El contrato del proyecto El Algarrobo será modelo a replicar en muchas zonas donde el tema del agua se ha puesto como excusa para detener proyectos mineros”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, durante la firma de suscripción del contrato.

En efecto, la provisión de agua beneficiará al centro poblado de Locuto y ocho anexos: Locuto, El Papayo, la Greda Nueva, El Carmen, Angostura, Ocoto Alto, La Greda Antigua y San Martín de Angostura con la comunidad campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto.

En particular, la empresa minera deberá lograr un acuerdo social con la población y comunidades campesinas que le dé sostenibilidad al proyecto minero. Solo cumpliendo este propósito, podrá iniciar una segunda etapa de estudios geológicos y exploratorios que determine el nivel de explotación de los minerales.

En la firma del contrato estuvieron presentes el viceministro de Minas, Henry Luna; el vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Comercialización de Buenaventura, Aldo Massa; el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio; la presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria Proinversión del Congreso de la República, Rosangella Barbarán, entre otros funcionarios y ejecutivos.

De esta manera, el Gobierno ratifica su compromiso de viabilizar proyectos que atiendan demandas largamente postergadas, y que permitan el desarrollo de las actividades productivas con alto impacto en la población local, y que a su vez contribuyan al crecimiento de la economía nacional.