Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Inseguridad y violencia se agravan en Pataz con secuestro de mineros

Pataz

Nexa Resources reporta utilidades y un desempeño resiliente en primer trimestre del 2025

Nexa Resources

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Ver todos >

Tres áreas con potencial para los hidrocarburos

El pasado 24 de abril Perúpetro anunció la búsqueda de inversionistas para el Lote Z-69, ¿qué otras áreas con potencial podría aprovechar el Perú? Conversamos con Arturo Vásquez, director de Investigación de Gêrens Escuela de Postgrado, al respecto.

El pasado 24 de abril, Perúpetro anunció la búsqueda de inversionistas para el Lote Z-69, ubicado mar adentro (off shore) en la Cuenca Talara (Piura). Ello, ante el inminente vencimiento del contrato de licencia temporal para la explotación de hidrocarburos del lote Z-69, que culmina el 15 de noviembre próximo.

Al respecto, “si bien dicho lote tiene una gran reserva de hidrocarburos, también se debe considerar que las operaciones en altamar tienen riesgos”, comenta Arturo Vásquez, director de Investigación de Gêrens Escuela de Postgrado y exviceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas.

El especialista menciona que existen riesgos técnicos, derivados de la inversión en mantenimiento y la mejora de los estándares de calidad en la operación de este lote; mientras que los riesgos ambientales están signados por su ubicación, pues está en una zona cercana a la Reserva Mar Tropical de Grau.

Además, Vásquez señala que también hay que considerar el tema geopolítico. “Si vamos a desarrollar el off shore, necesitamos mejorar nuestro sistema de defensa. Tiene que haber un servicio de guardacostas que permita dar seguridad; una Capitanía de Puertos que permita garantizar la seguridad de las instalaciones petroleras y que los informales e ilegales no hagan tropelías”, señala Vásquez.

Más lotes

Por otro lado, Vásquez considera que hay, además, dos licitaciones estratégicas para el Perú que podrían ser atractivas: la asignación de los lotes en la zona de Camisea y del Lote 64, en la selva.

“Necesitamos tener más reservas de gas natural y tener una energía económica por sus precios regulados. El impacto del proyecto Camisea en el medio ambiente ha sido mínimo y en una reciente reunión con varios gobernadores regionales del sur, ellos han manifestado estar de acuerdo de que haya más exploración en la zona de Camisea, Madre de Dios y en la zona norte de Puno”, señala sobre los primeros. Estamos a tiempo todavía de no pasar por lo que Bolivia está viviendo actualmente, que se les acabó el gas por su nacionalismo y estatismo”, sostiene Vásquez sobre los primeros. De otro lado, el Lote 64, operado por Petroperú, aún no se ha podido operar, sostiene.

Política energética

En medio del debate global sobre la transición energética, el Perú enfrenta una disyuntiva crítica: definir una política energética que equilibre la explotación de hidrocarburos con el avance hacia fuentes renovables. Vásquez, señala los riesgos de adoptar un enfoque “idealista” que descarte por completo el petróleo y el gas natural, recursos que, según proyecciones internacionales, seguirán siendo clave en la economía mundial durante años e incluso serán fundamentales para facilitar la transición energética.

Por ello, el experto señala que la falta de decisión política para impulsar proyectos de exploración y explotación petrolera podría generar un impacto negativo en las finanzas públicas, a través de las regalías y el canon que generan estos recursos y que podría disminuir.