Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Fuerzas Armadas y Policía Nacional ejecutan el operativo “Lobo” contra minería ilegal en Pataz

Efectivos del Comando Unificado incautaron emulsiones explosivas, mechas fulminantes, armamento, municiones, entre otros insumos.

mineria ilegal

En el agreste y desafiante terreno de la sierra liberteña, el Comando Unificado de Pataz ejecutó con éxito el operativo “Lobo”, en una contundente intervención combinada contra la minería ilegal y los delitos conexos que amenazan la seguridad y la paz en la región.

Con el objetivo de neutralizar las actividades ilícitas de la zona, desde tempranas horas del lunes 12 de mayo, un total de 407 efectivos, entre miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, se desplegaron hacia la mina “Galindo”, en el anexo Pueblo Nuevo.

La operación fue liderada por el General de Brigada Marco Marín Saldaña, jefe del Comando Unificado en Pataz, y el General PNP Carlos Llerena Portal. “Estamos condenados a triunfar, tenemos las fuerzas y recursos para que las cosas salgan bien”, afirmó el general.

El operativo “Lobo” contó con la participación de 120 efectivos de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales (BRIFE), del Batallón de Infantería BIM06, del Batallón de Infantería Motorizado 323 (BIM323), y unidades de élite de la PNP como la DINOES, GRECCO, Dirección de Medio Ambiente, entre otras.

Durante la intervención, se incautó 87 emulsiones explosivas (dinamita), 53 mechas CARMEX con fulminantes, aproximadamente dos kilos de ANFO, además de armamento y municiones. Todo este material, altamente peligroso, habría sido utilizado para potenciar actividades de minería ilegal.

Este operativo se enmarca dentro del estado de emergencia prorrogado por el Decreto Supremo N.º 060-2025-PCM, que encarga el control del orden interno en la zona a las Fuerzas Armadas, con apoyo de la PNP, e incluye la inmovilización social obligatoria en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba.

La zona intervenida es una de las más inaccesibles del país, sin embargo, los miembros del Comando Unificado asumen este desafío con disciplina, valentía y vocación de servicio. Su sola presencia trasmite, una sensación de seguridad y esperanza a la población de Pataz.

El sector Defensa reconoce y valora la entrega de cada soldado, marino, aviador y policía peruano que trabaja arduamente en esta misión. Operativos como “Lobo” demuestran que el Gobierno Nacional no se rinde ante el crimen y que, paso a paso, la legalidad y la paz volverán a cada rincón del país.