Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

masificacion del gas natural

Alto Zapata es el proyecto eléctrico más grande que impulsará el desarrollo de Moquegua

Alto Zapata

Orazul emite con éxito un bono de US$380 millones en el mercado internacional para refinanciar su bono internacional

Orazul
Ver todos >

Universitarios de Loreto clasifican a etapa mundial de concurso de conocimientos en petróleo y gas natural

Estudiantes de la UNAP compitieron en la etapa regional del Petrobowl, en Brasil, con el apoyo de PetroTal, y pasaron a la fase mundial.

El equipo de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) clasificó a la fase mundial del Petrobowl, la competencia estudiantil más importante del mundo en temas de ingeniería petrolera, geología, energía y otros.

Con el apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, los estudiantes de la UNAP, que son miembros de la organización estudiantil SPE UNAP, viajaron a Río de Janeiro (Brasil) para competir en la etapa regional del concurso organizado anualmente por la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SPE, por sus siglas en inglés). Su empeño y preparación los hizo clasificar a la final mundial, que se desarrollará en octubre, en la ciudad de Houston (Estados Unidos).

El equipo de la UNAP -integrado por Guillermo Peña Huayas (capitán), Alberht Romero Tang, Maribel Ricopa Araníbar, Natalia Mecca Alva y Alexa Matute Vásquez- logró posicionarse entre los seis mejores equipos de las 21 universidades de Latinoamérica y el Caribe que participaron en la etapa regional. La delegación también contó con la participación de su presidente de la SPE UNAP, Antoni Romaní, quien presentó un artículo científico y con el soporte de Anita Ojanama Nacimento.

La primera edición del Petrobowl se realizó el 2002 y desde entonces ha crecido en tamaño y popularidad. Este concurso es una excelente oportunidad para que los estudiantes demuestren sus conocimientos y habilidades en la industria de los hidrocarburos, pero también les permite ponerse en contacto con profesionales y aprender las últimas tendencias y tecnologías del sector.

Para PetroTal, el apoyo a la comitiva de Loreto es una nueva contribución al desarrollo educativo y a la generación de oportunidades para los talentos de la región donde opera el Campo Bretaña del Lote 95. Como se recuerda, la empresa tiene un programa de becas que beneficia actualmente a 100 estudiantes de educación superior del distrito de Puinahua.

Además de la UNAP, clasificaron la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil), Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Argentina) y Universidad Federal Fluminense (Brasil).