Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Agricultores y agricultoras de Castilla y Caylloma se capacitan para exportar

El programa abordó aspectos clave como gestión de calidad, certificaciones, procesos logísticos, asociatividad y tendencias de consumo global.

A través de un programa de capacitación impulsado por entidades especializadas que contratamos mediante una alianza entre la Junta de Usuarios Valle de Majes, la Asociación Multiservicios Andar B-4 y la Agencia Municipal de Toroy, cien agricultores y agricultoras de las localidades de Huancarqui, anexo Pedregal (en Uraca Corire), Lluta y Majes El Pedregal fortalecieron sus conocimientos teóricos y prácticos, para conquistar nuevos mercados y exportar.

El programa abordó aspectos clave como gestión de calidad, certificaciones, procesos logísticos, asociatividad y tendencias de consumo global. Las sesiones combinaron teoría y práctica en campo, con un enfoque orientado a conectar la producción local con las exigencias del comercio internacional. En Huancarqui y anexo Pedregal, 38 productores de palta Hass y uva de mesa se involucraron en este entrenamiento.

En Lluta, 20 hombres y mujeres que cultivan ajo recibieron formación técnica sobre buenas prácticas agrícolas, fertilización y requisitos de certificación. Este producto ya ha sido exportado al mercado australiano, lo que demuestra el potencial de esta jurisdicción. En tanto, en Majes El Pedregal, 42 agricultores, agricultoras y estudiantes de institutos superiores participaron en sesiones sobre exportación y la importancia de organizarse para potenciar cultivos frutícolas con alta demanda internacional.

Desde 2022, impulsamos programas de fortalecimiento de capacidades productivas en nuestra Área de Influencia Social Directa. Estas acciones forman parte de nuestro modelo de inversión social y buscan contribuir al desarrollo sostenible.