Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Universidad del Pacífico anuncia a Carlos Casas como nuevo director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad

Carlos Casas

Salud y Bienestar en Hualgayoc: Más de mil personas atendidas en campaña médica

Las Bambas impulsa la cultura local con concurso de coros infantiles Warmachakunaq Takiynin 2025

Las Bambas
Ver todos >

Cerrar una mina puede costar hasta el 50% de su inversión inicial, advierte especialista

Sin embargo, cuando se llega a la etapa de cierre físico de la mina, los tiempos son más concretos. “Para operaciones pequeñas, el cierre puede tomar unos tres años. Pero en operaciones grandes, fácilmente puede extenderse entre ocho y diez años”, sostiene el especialista. 

cierre de minas

Cerrar una mina no es simplemente clausurar una operación: es un proceso técnico, ambiental y económico complejo que puede extenderse por varios años y llegar a representar hasta la mitad de la inversión total de un proyecto minero. Así lo sostuvo el ingeniero Osvaldo Aduvire en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Aduvire, con más de 30 años de experiencia en temas de geoambiente y planificación de cierre, señaló que el cierre de una mina no tiene una duración. “Se va actualizando constantemente de acuerdo a la incorporación de nuevas reservas y cambios en el proyecto”, señaló el especialista. Agregando que la vida útil de una mina puede variar ampliamente entre 10, 20, hasta 50 años dependiendo del recurso y la tecnología disponible para explotarlo.

Sin embargo, cuando se llega a la etapa de cierre físico de la mina, los tiempos son más concretos. “Para operaciones pequeñas, el cierre puede tomar unos tres años. Pero en operaciones grandes, fácilmente puede extenderse entre ocho y diez años”, sostiene el especialista. 

Esto se debe a que los trabajos ya no se hacen con los grandes equipos de la etapa productiva, sino con maquinaria de menor capacidad, operada por empresas especializadas contratadas para esta fase.

Factores para definir el tiempo
Por otro lado, el entorno geográfico, el tipo de explotación y la gestión de recursos durante la vida de la mina son factores clave para definir el tiempo que tomará el cierre. “Por ejemplo, un tajo abierto en media ladera, con descargas de agua, requerirá muchas más actividades de remediación que una operación plana sin drenajes”, detalla Aduvire. “Además, si no se planificó desde el inicio la conservación de suelos y materiales para el cierre, se tendrá que traerlos de otras zonas, lo que también alarga el proceso”, agregó.

Costos de inversión para el cierre 
El cierre de una mina también demanda una inversión significativa. Según Aduvire, el cierre de una operación grande, especialmente si implica manejo de aguas, puede representar hasta el 50% del monto que se necesitó para ponerla en marcha. 

“Así como para construir una mina se requiere una gran inversión inicial, cerrar adecuadamente esa operación también implica un compromiso económico enorme”, señala el especialista. Actualmente, los inversionistas y accionistas necesitan saber exactamente cuánto costará rehabilitar todo lo que fue alterado.

Oportunidad de aprendizaje
Para profundizar en estos temas, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú llevará a cabo el curso “Cierre de minas y pasivos ambientales mineros”, el mismo que será impartido por el ingeniero Osvaldo Aduvire.

Este programa está dirigido a profesionales del sector que buscan actualizarse en normativas, metodologías y mejores prácticas en el diseño e implementación de planes de cierre y remediación ambiental. 

Aprende a cómo identificar y tratar los efluentes generados durante el cierre de operaciones y en pasivos ambientales, para poder garantizar la sostenibilidad en proyectos de largo plazo. Las clases iniciarán el 20 de junio.

Más información aquí: https://wa.me/51951294314