Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Ministro Miguel Espichán: Perú avanza firme hacia un modelo económico próspero y con altos estándares ambientales

Espichán

Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

Promigas

Perú y Corea fortalecen cooperación técnica en eficiencia energética a través del Seminario Internacional sobre Auditorías Energéticas

Corea
Ver todos >

Minam y Vivienda impulsan la economía circular en Agua y Saneamiento

Ministro del Ambiente destacó que este modelo económico impulsa ciudades más sostenibles, eficientes y con mejor calidad de vida para la población.

La implementación de la economía circular en los diferentes sectores será el principal motor del desarrollo sostenible del país, pues se fortalecerá la conservación de los recursos naturales, se reducirá la contaminación y se mejorará la gestión de los residuos sólidos, sostuvo el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

Así lo expresó durante su exposición en la I Convención de la Nueva Vivienda de Interés Social, realizada por el Ministerio de Vivienda y Construcción Social. En ese marco, expuso experiencias sobre economía circular en agua y saneamiento. “La economía circular en el sector Vivienda impulsa ciudades más sostenibles, eficientes y con mejor calidad de vida para las familias peruanas”, subrayó.

También señaló que el Perú necesita inversiones sostenibles. “Ya tenemos una hoja de ruta al 2030 y una gran oportunidad para impulsar un desarrollo responsable”, afirmó. Luego, expresó que los recursos naturales deben aprovecharse de manera sostenible “La conservación debe ser un motor del crecimiento del país”, remarcó.

Agua y saneamiento

La Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Agua Potable y Saneamiento al 2030, tiene como objetivo contar con servicios de agua potable y saneamiento resilientes, de calidad, sostenibles, confiables, equitativos e inclusivos, con criterios que permitan la conservación, restauración y protección de las fuentes de agua potable, su consumo eficiente, la regeneración del agua residual, la recuperación de nutrientes y la valorización energética.

En el evento, realizado en la víspera, también participó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; y el gerente de Gestión de Aguas Residuales de Sedapal, Jesús Peláez, entre otras autoridades.

Impactos

La implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 podrá incrementar en 2 % el Producto Bruto Interno (PBI), lo que representa alrededor de S/14 000 millones; además se generarán más de 300 mil nuevos empleos con modelos de producción sostenibles y se destinará cerca de S/3000 millones en proyectos de economía circular.

Con la aprobación de la citada hoja de ruta (febrero 2025) se establece un marco estratégico común para guiar al país en este nuevo modelo que busca el cuidado del ambiente y el bienestar de la población.