Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

ProInversión: inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por 10 las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para proyectos de desarrollo.

ProInversión

La modernización de la infraestructura y servicios portuarios mediante Asociaciones Público–Privadas (APP) ha sido clave en el crecimiento de las exportaciones peruanas en las últimas dos décadas. Así lo afirmó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, durante su participación en el APPA LATAM 2025, el evento portuario más importante de América Latina, que se desarrolla en Lima del 24 al 27 de junio.

Según precisó, entre 2001 y 2024 las exportaciones del Perú crecieron de US$ 7,000 millones a US$ 74,000 millones, un incremento de 10 veces. Este despegue ha sido respaldado por una inversión de aproximadamente US$ 2,500 millones en ocho terminales portuarios concesionados, que han mejorado sustancialmente la infraestructura y los servicios logísticos del país.

Principales inversiones

Durante su ponencia “Sistema Portuario Peruano y su apuesta al futuro”, Del Carpio destacó que las principales inversiones se han ejecutado en el Muelle Sur del Puerto del Callao, el Terminal Norte Multipropósito del mismo puerto y el Terminal Portuario de Matarani. Además, forman parte de este sistema modernizado los terminales portuarios de Paita, Salaverry, Pisco (General San Martín), Yurimaguas y el de Embarque de Concentrados de Minerales del Callao. A ellos se sumará el nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, con una inversión proyectada de US$ 405 millones, cuyo contrato de concesión se firmará en julio.

“Estas inversiones han impulsado el desarrollo de infraestructura complementaria, actividades logísticas e industriales, así como un transporte terrestre más eficiente. En particular, han permitido a las empresas exportadoras reducir tiempos y costos en el comercio exterior”, subrayó Del Carpio.

Además, destacó el impacto en la conectividad de las macrorregiones Norte, Centro, Sur y Oriente, dinamizando la producción regional y diversificando la oferta exportable. Y se prevé la activación de grandes inversiones en proyectos asociados: más de US$ 12,000 millones en proyectos de irrigación en el norte; US$ 7,836 millones en el centro; US$ 2,600 millones en el sur; y US$ 625 millones en la región oriente.

Proyectos futuros

En cuanto a la cartera futura, ProInversión impulsa tres proyectos APP para la modernización de cuatro terminales portuarios en Áncash, Loreto y Ucayali, con una inversión estimada de US$ 579 millones. Este año se prevé adjudicar el Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 262 millones), y en 2026 el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 185 millones) y los Nuevos Terminales Portuarios de Loreto: Saramiriza e Iquitos (US$ 132 millones).

Finalmente, el titular de ProInversión resaltó el impacto social de estas concesiones: al cierre de 2024, los terminales de Paita, Pisco y Salaverry han aportado S/ 106 millones al Fondo Social, de los cuales S/ 18 millones se recaudaron solo en 2024, beneficiando directamente a miles de familias peruanas.

Fuente: ProInversión.