Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE

Antamina llama al diálogo con la Comunidad Campesina de Huaripampa

Antamina 23 años
Ver todos >

Cuatro departamentos contribuyeron con el 45.4% de la producción de cobre

A nivel nacional, la producción de cobre creció en 8.4% en comparación con abril de 2024, acumulando cinco meses consecutivos de crecimiento.

Panorama departamental

En el cuarto mes de 2025, la producción cuprífera aumentó en los departamentos de Apurímac (73.7%), Junín (59.6%), Ica (38.1%) y Tacna (6.8%) con respecto al mismo mes de 2024. Estos departamentos en conjunto aportaron el 45.4% del total nacional.

También destacaron Cajamarca (39.3%) y Lima (6.7%) con desempeños positivos. En contraste, la producción se redujo en Áncash (-27.9%), Moquegua (-9.1%), Pasco (-8%), Cusco (-5.4%) y Arequipa (-5.3%), entre otros.

A nivel nacional, la producción de cobre creció en 8.4% en comparación con abril de 2024, acumulando cinco meses consecutivos de crecimiento. Este desempeño fue impulsado por mayores niveles de extracción en empresas como Minera Las Bambas (gracias a la estabilidad operativa en los tajos Ferrobamba y Chalcobamba), Minera Chinalco Perú, Marcobre, Southern Perú Copper Corporation, Hudbay Perú, Gold Fields La Cima y Minera Shouxin Perú.

También aumentó la producción de zinc (49.4%), plomo (24.5%), plata (18.5%), hierro (5.8%), oro (2.9%) y estaño (1.8%). Por el contrario, disminuyó la de molibdeno (-9.0%).

Mayor producción eléctrica en 16 departamentos

En abril de 2025, la producción de energía eléctrica creció en 16 departamentos, respecto al mismo mes del año anterior, destacando Arequipa (49.5%), Ica (28.5%), Puno (18%), Huánuco (16.1%), Junín (10.7%) y Cajamarca (10%), que en conjunto aportaron el 29.1% del total generado.

También se registraron incrementos en Madre de Dios (84.4%), Ucayali (56.5%), Lambayeque (35.8%), Tacna (33.1%), San Martín (16.3%), Ayacucho (10.4%), La Libertad (7.6%), Tumbes (5.6%), Moquegua (3.7%) y Cusco (0.7%). En cambio, se reportaron caídas en Pasco (-36.2%), Áncash (-30.8%), Piura (-4.8%), Huancavelica (-1.9%) y Lima (-0.2%), entre otros.

A nivel nacional, la producción eléctrica aumentó en 2.4% respecto a abril de 2024, por el mayor volumen de generación hidráulica, especialmente en centrales como Chaglla, Chimay, Charcani V, La Virgen, Malpaso, Yanango, Gallito Ciego y el complejo Angel I, II y III, así como La Joya y Aricota I.

También creció la generación eólica y solar. En contraste, disminuyó la producción térmica debido a menores niveles en centrales como Chilca I y II, Las Flores, Fénix, Malacas I, Caña Brava, entre otras.

Fuente: INEI.