Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Nexa y la Asociación del Valle de Topará impulsan mejora integral de viviendas para adultos mayores en Ica

PetroTal certifica su huella de carbono por tercer año consecutivo

Perumin 37: expertos llaman a fortalecer la fiscalización de insumos para frenar la minería ilegal

Perumin
Ver todos >

Ministro del Ambiente destaca uso de moderna tecnología para recuperar áreas degradadas por minería ilegal

Con innovaciones desarrolladas por el IIAP también se protegen a las especies afectadas por actividades ilícitas en nuestra Amazonía.

MINAM

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, destacó que el Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente (Minam), está impulsando el uso de tecnología limpia para recuperar especies afectadas y áreas degradadas por minería ilegal en nuestros territorios amazónicos.

“Generar ciencia, transformarla en tecnología y aplicarla en la recuperación de ecosistemas es una tarea fundamental que estamos priorizando como Gobierno”, subrayó hoy el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) en su entrevista con la televisora del Estado.

Resaltó que en la gestión gubernamental de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra se ha dado un impulso histórico a la inversión en tecnología para la investigación científica ambiental. “Hemos pasado de un presupuesto de S/8 millones a S/20 millones, lo que nos ha permitido duplicar el número de investigadores del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana”, sostuvo.

Asimismo, informó que, gracias al uso de modernas técnicas científicas, se están produciendo especies hidrobiológicas nativas libres de contaminación en nuestra Amazonía.

“La tecnología que hemos desarrollado nos ha permitido rescatar especies como el pez paco, que ahora estamos produciendo en cautiverio libre mercurio. Los alevinos o crías de estos peces los entregamos a las comunidades para impulsar su producción en pozas especiales», remarcó.

En otro momento, puso de relieve la ejecución del programa Emprendedores por Naturaleza, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), iniciativa que impulsa la conservación ambiental y la producción sostenible mediante el apoyo y fortalecimiento económico de las comunidades amazónicas.

«Este programa ha superado las metas de presupuesto previstas. Permite a los emprendedores acceder a financiamiento y mejorar sus actividades productivas con estándares ambientales que les brinda mejoras económicas”, afirmó el titular del sector.

En su mensaje, reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la ciencia y la investigación aplicada al ambiente. “Hay una decisión política clara de seguir incrementando el presupuesto para la ciencia, porque sabemos que detrás de cada solución ambiental hay una base científica sólida”, expresó.

Fuente: Minam.