Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Señales de alarma

El anuncio de la renegociación del contrato del gas de Camisea es una clara muestra de las señales contradictorias que el Gobierno envía a los inversionistas privados.

SNMPE

Pese a los recientes cambios en el Consejo de Ministros, el anuncio de la renegociación del contrato del gas de Camisea es una clara muestra de las señales contradictorias que el Gobierno envía a los inversionistas privados, principal soporte del crecimiento económico.

Las opiniones de los expertos apuntan no solo a que este anuncio pone en peligro la matriz energética del país, hoy fuertemente vinculada al uso de un combustible más limpio como el gas natural; sino principalmente a afectar negativamente la confianza y la estabilidad que necesita un país como el Perú para superar los duros efectos de la pandemia.

La actuación del gobierno solo profundiza la crisis del sector hidrocarburos, donde las operaciones de exploración y explotación llegan a mínimos históricos, aún lejanos a la meta que alguna vez trazó Perúpetro de volver a producir 100 mil barriles diarios de petróleo para el 2023 y que ahora vislumbra alcanzar en el 2025.

Pretender vulnerar unilateralmente el contrato de Camisea, que está garantizado por la propia Constitución y la Ley Orgánica de Hidrocarburos, significará quebrantar el orden jurídico y el Estado de Derecho.

Utilizar como excusa la necesidad de acelerar la masificación del gas natural para impulsar una medida ilegal y arbitraria solo refleja el ímpetu populista que se aplicó en el pasado con nefastos resultados para el país.

En esa línea, debemos subrayar que el proceso de masificación del gas natural que ya beneficia al pueblo peruano es responsabilidad del propio Estado, que debe establecer políticas públicas destinadas a facilitar la expansión de la infraestructura de distribución a fin de llevar el gas a más hogares. Hoy más que nunca, necesitamos un marco normativo estable, predecible, y transparente para que el Perú prospere.