Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

MEF lanza primer Boletín Macrorregional para facilitar el diseño de políticas económicas con enfoque territorial

Documento técnico proporciona información sociodemográfica, económica y fiscal de las regiones del país.

MEF lanza información

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la primera edición del Boletín Macrorregional, un documento que recopila información sociodemográfica, económica y fiscal a nivel regional, con el propósito de fortalecer la formulación de políticas públicas con enfoque territorial y promover un desarrollo más equitativo en todo el país.

El boletín está estructurado en tres bloques: Contexto Socioeconómico y Demográfico, Actividad Económica y Competitividad, y Finanzas Públicas Regionales. Cada sección permite contar con un diagnóstico detallado de las realidades y potencialidades de cada región. Puede revisarse ingresando a https://www.gob.pe/es/i/6932202.

En el bloque de Contexto Socioeconómico y Demográfico se presentan indicadores clave sobre pobreza, población, acceso a servicios básicos, salud y educación. Uno de los avances más significativos es la reducción de la pobreza monetaria, que pasó de 29,0 % en 2023 a 27,6 % en 2024, destacando regiones como Ica (6,0 %), Moquegua (11,0 %) y Madre de Dios (11,1 %) como las regiones con los menores niveles de pobreza del país. No obstante, persisten retos importantes, como la tasa de analfabetismo superior al 9 % en Huánuco, Apurímac, Cajamarca y Huancavelica, lo que evidencia la necesidad de reforzar estrategias de alfabetización, especialmente en zonas rurales.

El bloque de Actividad Económica y Competitividad resalta la recuperación de la economía nacional, que creció 3,3 % en 2024 y 3,9 % en el primer trimestre de 2025. A nivel regional, se destacan crecimientos significativos en Puno (12,4 %) y Huancavelica (10,6 %) en 2024, así como en Apurímac (29,5 %), Junín (7,7 %) y Loreto (6,6 %) durante el primer trimestre de 2025.

El boletín también reporta que, en 2024, las exportaciones nacionales alcanzaron un récord de US$ 75 mil millones, mientras que la inversión minera superó los US$ 5 mil millones, concentrándose principalmente en Áncash, Moquegua y Arequipa. Estos datos permiten identificar fortalezas productivas y áreas de mejora a nivel territorial.

Por su parte, el bloque de Finanzas Públicas Regionales informa sobre el desempeño de ingresos, gastos e inversión pública ejecutada por los gobiernos regionales y locales. En 2024 se observó un mayor dinamismo en la ejecución presupuestal, especialmente en gasto de capital orientado a infraestructura, salud y educación, lo que contribuyó a dinamizar las economías regionales y mejorar el acceso a servicios básicos.

El Ministerio de Economía y Finanzas reafirma su compromiso de brindar información económica descentralizada, confiable y oportuna, que permita potenciar la planificación y gestión de los gobiernos subnacionales, promover un gasto público más eficiente y acelerar el cierre de brechas sociales y productivas en todas las regiones del Perú.

Fuente: MEF.