Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

Antapaccay Buses Eléctricos_2

Perupetro asegura la continuidad de las operaciones petroleras en el Lote Z-69

Lote Z

Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa inteligencia artificial

Ingemmet
Ver todos >

“Kipi en la radio”, el programa de la primera robot quechuahablante, llega a Spotify

Propuesta educativa, impulsada por Kallpa Generación, está disponible en formato digital, llevando ciencia y tecnología a más peruanos desde Tayacaja, Huancavelica.

Kipi en la radio

Con el compromiso de llevar educación de calidad a más rincones del país, anunciamos el lanzamiento en la plataforma Spotify de “Kipi en la radio”, el programa conducido por el docente huancavelicano Walter Velásquez y protagonizado por la primera robot quechuahablante del Perú.

Esta iniciativa, respaldada por la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa Generación, busca ampliar su impacto educativo a través de plataformas digitales y acercar el conocimiento a nuevas audiencias.

El programa nació como una propuesta radial dirigida a comunidades del VRAEM en Huancavelica, y rápidamente se convirtió en una herramienta clave para estudiantes, docentes y familias. A través de entrevistas con especialistas y contenido pedagógico, promueve el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología e innovación, con un enfoque cercano y adaptado a la realidad local.

Kipi fue creada durante la pandemia por el profesor Walter Velásquez para llevar educación a zonas rurales de Tayacaja, Huancavelica. Construida con materiales reciclados y transportada a lomo de burro, apoyó el programa “Aprendo en Casa”. Kallpa Generación impulsó su desarrollo como parte de su compromiso con la educación. Hoy existen seis robots que hablan quechua y resuelven problemas con estudiantes de escuelas de la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila.

Escucha los episodios aquí: Kipi en la radio – Spotify.

Fuente: Kallpa Generación.