Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Líderes de comunidades amazónicas son capacitados a través del Programa de Pasantías en Hidrocarburos

Los pueblos indígenas son actores clave para el desarrollo de sus comunidades, señala el MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inauguró el Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de representantes indígenas, reconociéndolos como actores clave en el desarrollo de sus territorios.

Durante la ceremonia, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que esta pasantía permitirá que los participantes amplíen sus conocimientos técnicos y jurídicos, contribuyendo a que puedan diseñar su futuro bajo su propia visión y tomar decisiones propias e informadas.

«Después de 12 años volvemos a hacer pasantías, donde les daremos herramientas sobre sus deberes, derechos, la consulta previa, gestión ambiental, la actividad de hidrocarburos y la formulación de proyectos de desarrollo, que esperamos sean formulados bajo su propia visión y conocimiento de la realidad comunitaria», agregó.

Cárdenas adelantó que el programa contempla una combinación de sesiones teóricas y prácticas, e incluirá visitas a instalaciones clave del sector, como la planta de Camisea, refinerías, planta de fraccionamiento, planta de GNL y el City Gate, entre otros. Estas experiencias permitirán a los líderes conocer de cerca el funcionamiento del sector y los beneficios que puede generar el desarrollo sostenible de estas actividades.

“Esperemos que todos juntos saquemos beneficio de esta pasantía y puedan realizar el efecto multiplicador de todo lo aprendido a sus comunidades, así como llevar una buena relación entre la empresa, el Estado y sus comunidades, por el desarrollo de sus regiones y por tanto del Perú”, puntualizó.

Por su parte, Alex Franchescoli Reátegui, representante de los pasantes y miembro de la comunidad de Pucacuro, en el distrito de Trompeteros, expresó su agradecimiento al MINEM por esta oportunidad de formación, que les permite conocer el marco legal que regula la actividad de hidrocarburos.

«Deseamos que esta actividad traiga beneficios a las comunidades y que nos permita desarrollarnos en igualdad de condiciones. “Solo con conocimientos podemos defender nuestras tierras, bosques y ríos, sin que vulneren nuestros derechos. Esperamos este programa continúe y perdure en el tiempo, llegando a más regiones”, agregó.

Esta primera edición del programa está dirigida a líderes de comunidades nativas de los distritos de Andoas, Morona, Trompeteros, Tigre, Puinahua y Pastaza (Loreto), así como del distrito de Megantoni (Cusco).