Commodites (15/07/25)

Petróleo 68.69 US $/Barril WTI
Oro 3,323.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9554.00 US $/TM
Plata 37.63 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,455 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 2,710.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 17-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.549 3.889 4.534
VENTA 3.556 4.401 4.789

Últimas noticias

Jorge Soto Yen: “Perú podría alcanzar 4,5 millones de toneladas de cobre fino al 2035”

Jorge Soto

Alternativas de autogeneración energética permiten reducir hasta el 100% del consumo de diésel en el sector avícola

Solgas

Electrocentro convoca obra de electrificación rural para beneficiar a 49 localidades en la selva central

Electrocentro
Ver todos >

Sector eléctrico de la SNMPE traza hoja de ruta para consolidar su rol como motor de desarrollo

Empresas asociadas al gremio empresarial acordaron acciones prioritarias para el resto del 2025 y definieron los objetivos estratégicos del sector eléctrico para 2026.

El pasado martes 1 de julio se llevó a cabo la sesión de planificación del sector eléctrico 2025-2026, con la participación de representantes de las empresas asociadas a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El encuentro permitió definir acciones prioritarias para lo que resta del año y los objetivos estratégicos para el próximo ejercicio.

La jornada fue conducida por Walter Sciutto, presidente del Comité Sectorial Eléctrico; Marco Fragale, vicepresidente; y Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE.

Durante la sesión se revisaron los avances de las iniciativas en curso y se identificaron los temas que requieren mayor impulso en el actual periodo de gestión sectorial.

Como resultado de este diálogo, se acordó redefinir el objetivo del sector eléctrico dentro de la SNMPE: consolidar un sector confiable, seguro, sostenible, eficiente, resiliente y competitivo, que contribuya de manera directa al desarrollo del Perú.

Asimismo, se estableció como meta impulsar al sector como motor de crecimiento del país, mediante un marco regulatorio e institucional que fomente la inversión en infraestructura eléctrica.

La agenda abordó temas prioritarios para los subsectores de generación, transmisión y distribución. Entre los principales acuerdos destacan propuestas para fortalecer la red eléctrica, avanzar en la transición energética, optimizar la regulación y reforzar la comunicación sobre la relevancia del sector ante la ciudadanía.

Finalmente, se destacó que el sector eléctrico peruano se mantiene como uno de los más seguros y confiables de Sudamérica, y se reiteró la importancia de sostener este estándar, comunicar su impacto y generar mayor conciencia sobre su contribución en la vida diaria de todos los peruanos.