Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

MINEM impulsa masificación del gas natural en el sur con nuevos proyectos en Cusco, Arequipa, Tacna, Huancavelica y Puno

MINEM

MINEM: Fondo social minero invertirá más de S/ 46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

Sechura

Southern Copper reporta récords trimestrales y reafirma más de US$ 10,000 millones de inversión en Perú

Southern Peru
Ver todos >

Senace impulsa digitalización de procesos para una mejor atención ciudadana

Entre enero y junio, se digitalizó el acervo documentario en 1,500 % más respecto al 2024.

En el marco de su compromiso por brindar un servicio más eficiente, accesible y moderno, el Senace logró un crecimiento significativo en la digitalización de sus procesos, lo que se traduce en una atención más ágil y descentralizada para la ciudadanía.

Entre enero y junio de 2025, el Senace digitalizó 783 907 documentos, lo que representa un incremento de 1 571 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Este resultado responde a una estrategia institucional que prioriza el uso de herramientas digitales para reducir tiempos de espera y facilitar el acceso a información técnica y especializada en todas las regiones del país.

“El crecimiento del proceso de digitalización de nuestros servicios demuestra que estamos respondiendo a las expectativas de la ciudadanía. Hemos logrado ampliar el alcance de nuestra atención sin comprometer calidad ni cercanía”, destacó el equipo de la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Gestión Documentaria (OAC) del Senace.

El avance en la digitalización también se refleja en indicadores clave como el aumento en 22% del despacho físico y digital, respecto al 2024. Crecieron además la recepción y registro de documentos (uso predominante de Mesa de Partes Digital), orientación por canales telefónico y digital, y las solicitudes de acceso a la información pública.